Thalía Becerra
El Pueblo Mágico de Zacatlán celebra su tradicional Feria de los Muertos 2025. Este encuentro tendrá lugar del 25 de octubre al 17 de noviembre con tres festivales gastronómicos.

Un mosaico de gastronomía y arte comunitario
La festividad busca fusionar el arte comunitario con una rica oferta culinaria. En el corazón de la celebración se encuentran tres eventos de esta índole:
- XV Festival del Pan con Queso
- VIII Festival del Mole Poblano
- XVII Festival de la Sidra
La feria también incluye presentaciones musicales, desfiles y concursos. El Panteón Municipal abrirá sus puertas en las noches para ofrecer recorridos guiados a las tumbas de personajes ilustres.
Por otro lado, se exhibirá nuevamente el Tzompantli de la Sierra y un gran altar dedicado a los panaderos de la región.

Impacto económico y fortalecimiento de la identidad
La Feria de los Muertos 2025 se proyecta como un significativo motor económico para la región. Se espera la asistencia de más de 300 mil visitantes con una derrama económica superior a los 150 millones de pesos.
Además, visitar Zacatlán durante esta temporada es la oportunidad ideal para descubrir sus atractivos naturales y culturales, como la Barranca de los Jilgueros, la Cascada Tulimán y el famoso Mirador de Cristal.
Noticias Puebla Libres invita al Festival Miccailhuitl 2025 con diversas actividades
