- San Andrés Cholula avanza en su compromiso con el medio ambiente mediante jornadas de reforestación que ya superan los 1,800 árboles plantados este año.
Octava Jornada de Reforestación en San Andrés Cholula
Con el objetivo de fortalecer el cuidado del medio ambiente y promover la participación ciudadana, el gobierno municipal de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta Lupita Cuautle Torres, llevó a cabo la octava jornada de reforestación del año.
Esta actividad se realizó a un costado del Distribuidor Vial Bulevar Municipio Libre y la Vía Atlixcáyotl, donde se plantaron 300 árboles de diversas especies, como:
- Pino ayacahuite
- Flor de mayo
- Tronadoras
- Fresnos
Con esta reciente siembra, el municipio alcanza un total de 1,815 árboles plantados en lo que va del 2025, consolidando su estrategia de recuperación de áreas verdes y mejora del ecosistema local.
Participación ciudadana y colectivos ambientalistas
Uno de los aspectos más destacados de estas jornadas de reforestación en San Andrés Cholula es la participación activa de la comunidad. En esta ocasión, se sumaron:
- Voluntariado “Juventudes Cambiando el Rumbo”
- Colectivo Planet Rangers Puebla
Estos grupos, integrados por vecinos, vecinas y jóvenes comprometidos con la naturaleza, refuerzan la importancia del trabajo en equipo para lograr un impacto positivo en el medio ambiente.
¿Por qué es importante la reforestación en San Andrés Cholula?
La reforestación es una estrategia clave para:
- Mejorar la calidad del aire al aumentar la producción de oxígeno.
- Recuperar suelos erosionados y evitar deslaves.
- Generar hábitats para la fauna local.
- Reducir el efecto de isla de calor en zonas urbanas.
San Andrés Cholula, al ser un municipio con crecimiento urbano acelerado, requiere de acciones concretas para mantener un equilibrio ecológico. La siembra de árboles nativos, como los utilizados en estas jornadas, garantiza una mayor adaptabilidad y supervivencia de las especies.
Compromiso municipal con el medio ambiente
La administración de Lupita Cuautle Torres ha reiterado su compromiso con políticas públicas sostenibles. Además de las jornadas de reforestación, se han implementado programas de:
- Educación ambiental en escuelas y comunidades.
- Mantenimiento de áreas verdes para asegurar el crecimiento de los árboles plantados.
- Colaboración con organizaciones civiles para ampliar el impacto ecológico.
Estas acciones buscan no solo mejorar el entorno actual, sino también legar un San Andrés Cholula más verde a las futuras generaciones.
¿Cómo puedes sumarte a la reforestación en San Andrés Cholula?
Si deseas contribuir al cuidado del medio ambiente en el municipio, puedes:
- Unirte a las próximas jornadas de reforestación.
- Participar en talleres de concientización ambiental.
- Cuidar los árboles plantados en tu colonia.
- Reportar áreas que necesiten reforestación a las autoridades correspondientes.
La participación ciudadana es fundamental para que estas iniciativas tengan un impacto duradero y significativo.
La reforestación en San Andrés Cholula sigue avanzando con más de 1,800 árboles sembrados en 2025, demostrando el compromiso del gobierno y la comunidad con la sostenibilidad ambiental. Cada árbol plantado es un paso hacia un futuro más verde y saludable para todos.
Noticias Puebla Clima en Puebla: Lluvias vespertinas y alta radiación UV este jueves