Con el firme propósito de prevenir la violencia hacia niñas y mujeres, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres lideró una faena de mejora en la cancha multiusos de la calle 16 de Septiembre, en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec. Esta iniciativa busca recuperar y dignificar espacios comunitarios para garantizar entornos seguros y accesibles para toda la ciudadanía.
Espacios públicos seguros: Un compromiso prioritario
La alcaldesa destacó que el programa de recuperación de espacios públicos tiene como eje central la seguridad de las mujeres y la promoción de entornos inclusivos. A la fecha, se han intervenido cinco espacios, como canchas y jardines, mediante un proceso integral que incluye:
- Exploración del lugar para identificar necesidades.
- Faenas de limpieza con participación comunitaria.
- Creación de Comités Violeta, encargados de impartir talleres de prevención de la violencia.
“Queremos que estos espacios sean seguros para niñas, niños, mujeres y cualquier persona que los utilice”, afirmó Cuautle Torres, subrayando la importancia de la colaboración ciudadana. Madres, padres, vecinas y vecinos se suman a actividades culturales, artísticas y deportivas, como el próximo torneo de fútbol femenil que se realizará en la cancha rehabilitada.
Apropiación Violeta: Un modelo integral para la seguridad
Hilda Campos Coyotl, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, explicó que estas acciones forman parte del Modelo de intervención integral Apropiación Violeta con Rumbo Seguro. Este enfoque incluye:
- Mejora de la iluminación en espacios públicos.
- Limpieza, poda y mantenimiento de áreas verdes.
- Plantación de árboles y embellecimiento urbano.
Estas estrategias no solo revitalizan zonas deterioradas, sino que fomentan la apropiación comunitaria de los espacios, promoviendo la seguridad y el bienestar de las personas.
Un gobierno comprometido con la calidad de vida
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la creación de espacios públicos seguros y libres de violencia. La recuperación de áreas comunitarias mejora la calidad de vida y fortalece el tejido social, especialmente en beneficio de niñas, mujeres y grupos vulnerables.
Te puede interesar: Aprueban reformas para otorgar productos de gestión
menstrual y fortalecer la educación en Puebla