El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reitera su compromiso con el diálogo abierto y la negociación con todos los sectores sociales, siempre dentro del marco del Estado de derecho y el respeto a la libertad de expresión. Esta administración trabaja incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias poblanas, promoviendo condiciones equitativas para el desarrollo del estado.
Un gobierno humanista y garante de la paz social
Bajo los principios del gobierno humanista impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Puebla se posiciona como garante de la tranquilidad, actuando con estricto apego a los derechos humanos y los principios constitucionales. La prioridad es construir un entorno de paz social, justicia y bienestar para todos los poblanos, con apertura e inclusión hacia todos los actores sociales.

El Gobierno del Estado de Puebla no protege ni tolera, en ningún espacio, ni la venta ni la distribución de sustancias ilícitas,
porque su prioridad es tutelar el derecho a la salud y al bienestar de la juventud, las familias y las comunidades.
Tolerancia cero a actividades ilícitas
El gobernador Alejandro Armenta ha enfatizado que en Puebla se protegen las libertades, pero no se tolerarán conductas fuera de la ley, especialmente aquellas relacionadas con actividades delictivas como el narcomenudeo. El gobierno estatal mantiene una postura firme contra la venta y distribución de sustancias ilícitas, priorizando la salud y el bienestar de la juventud, las familias y las comunidades poblanas.
Compromiso con la seguridad y la justicia social
Siguiendo los lineamientos de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, el Gobierno de Puebla trabaja en la atención a las causas que generan inseguridad, fortaleciendo las acciones para salvaguardar la seguridad, la justicia social y el bienestar de la población. Este enfoque integral busca generar condiciones de desarrollo equitativo y sostenible para el estado.
Te puede interesar: Diabetes, cáncer y depresión: El alto precio de las
enfermedades crónicas en Sudamérica