Thalía Becerra
El Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas se convirtió en el epicentro de la Feria de Turismo de Aventura ATMEX 2025, la cual ha consolidado una red de más de 12 mil profesionales enfocados en el crecimiento sostenible.
El evento reunió a líderes, emprendedores, medios especializados y compradores internacionales con el propósito de generar alianzas estratégicas y fortalecer la industria estatal.

Turismo de aventura como motor económico
Durante la inauguración, se resaltó la importancia global del turismo de aventura y naturaleza. De acuerdo con datos de la ONU, este sector representa el 40% de la industria mundial con $1.6 trillones de dólares en ventas durante 2024.
El objetivo de la feria fue ser un puente para impulsar el crecimiento en México, promoviendo la diversificación de la oferta turística y la creación de experiencias genuinas que beneficien a las comunidades.
Marte Molina, representante de la Secretaría de Turismo de México, señaló que eventos como ATMEX contribuyen al fortalecimiento de los Pueblos Mágicos con la visión de posicionar al país entre destinos más visitados del mundo.

Liderazgo de los Pueblos Mágicos y naturaleza
La directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, subrayó que el turismo de aventura en la entidad es una forma de enseñar y cuidar la naturaleza, al tiempo que respalda a los pueblos originarios.
Zacatlán, conocido por su niebla montañosa, cascadas y la producción artesanal de sidra, recibió a los asistentes mostrando su riqueza ambiental y sus tradiciones locales.
La feria se enfocó en promover una actividad turística más consciente, innovadora y colaborativa en todo el estado.
Noticias Puebla Catea la FGE inmuebles en Coronango donde aseguró a una persona y droga