Thalía Becerra
El volcán Kilauea ha registrado una nueva erupción. Según el Observatorio de Volcanes de Hawái (HVO), el evento comenzó a las 3:11 a.m. hora local, siendo el episodio número 33 desde que se reactivó en diciembre de 2024.
Las autoridades han reportado fuentes de lava que alcanzaron los 150 metros de altura y una columna de gases volcánicos de 3,000 metros sobre el nivel del suelo.
A pesar de la intensidad del evento, la erupción no ha afectado a los aeropuertos comerciales de la isla. El HVO mantiene el nivel de alerta volcánica en vigilancia con código de color naranja para la aviación.
Proceso de la erupción y características del evento
El HVO informó que la erupción fue precedida por un aumento gradual de la actividad sísmica y la emisión de salpicaduras desde el 16 de septiembre.
Asimismo, las fuentes de lava del respiradero norte alimentaron flujos dentro del cráter principal durante las primeras horas del día.
A pesar de la magnitud de las fuentes, el evento se encuentra contenido dentro de los límites del parque nacional.

Riesgos y medidas de precaución
La principal preocupación para las comunidades cercanas es la emisión de gases volcánicos, especialmente el dióxido de azufre (SO2), que puede formar una neblina volcánica conocida como vog.
Además, la erupción puede generar fragmentos volcánicos finos como el “cabello de Pelé”, hebras de vidrio volcánico que pueden desplazarse hasta 30 kilómetros, irritando la piel y los ojos.
Las autoridades han recomendado a residentes y visitantes minimizar la exposición a estos materiales y seguir las recomendaciones oficiales sobre la calidad del aire.
Por motivos de seguridad, las zonas cercanas al cráter permanecen cerradas al público debido a los riesgos de inestabilidad del terreno y la caída de rocas.
Te puede interesar: Rafael Caro Quintero regresará al tribunal de Nueva York en octubre