La Secretaría de Educación Pública (SEP) alertó sobre los riesgos del uso de dispositivos electrónicos en menores de cinco años, pues puede afectar el desarrollo cognitivo, emocional y social de niñas y niños, de acuerdo con la especialista en psicología clínica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), María del Pilar Cortés Ramírez.
Durante una conferencia organizada por la SEP, la experta explicó que la exposición temprana a tabletas, teléfonos inteligentes y pantallas limita la interacción directa con el entorno y las personas, fundamental para el aprendizaje, el lenguaje y la memoria.

“Cuando un niño recibe estímulos gratificantes de manera instantánea, su cerebro se modela para buscar recompensas inmediatas, lo que puede derivar en una personalidad más impulsiva y menos racional”, advirtió Cortés Ramírez.
Impactos negativos de la tecnología en la primera infancia
Según datos del IPN, la sobreestimulación digital en menores de cinco años puede provocar:
- Déficit de atención y concentración.
- Retraso en el desarrollo del lenguaje.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Dificultades para establecer relaciones sociales.
La especialista, adscrita a la Escuela Superior de Medicina del IPN, enfatizó que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo cerebral, por lo que los estímulos deben provenir de la exploración, el juego y la convivencia familiar.
Recomendaciones para madres, padres y cuidadores
Cortés Ramírez recomendó evitar el uso de dispositivos electrónicos como método de distracción o entretenimiento. En su lugar, propuso fomentar actividades que impulsen la curiosidad natural y el desarrollo físico, como gatear, trepar, jugar o explorar el entorno.
Asimismo, reconoció que la tecnología puede incorporarse después de los cinco años como una herramienta educativa, siempre bajo supervisión y con límites claros.
“No se trata de prohibir los dispositivos, sino de usarlos responsablemente. Hay contenidos apropiados para niños mayores, pero es necesario establecer normas para evitar la dependencia digital”, señaló.
En el marco del Pacto por la Primera Infancia
Estas recomendaciones se enmarcan en el Pacto por la Primera Infancia, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, con el propósito de proteger y fortalecer el desarrollo integral de las niñas y los niños mexicanos.
Te puede interesar: ¡Avance histórico! Prótesis ocular devuelve la capacidad de leer a pacientescon ceguera
