Uso de redes sociales y apps de citas tiene ventajas pero también problemas: SMDIF

Ozair Viveros

El uso masivo de redes sociales y aplicaciones de citas ha transformado las relaciones amorosas,  generando tanto ventajas como complicaciones para quienes buscan pareja o mantienen una relación. Si bien las plataformas digitales han permitido a muchos encontrar el amor o mejorar su vida social, también han traído consigo varios problemas que afectan la estabilidad emocional de los usuarios y la calidad de las relaciones sentimentales.

Uso de aplicaciones de citas

Según un estudio más del 60% de los jóvenes en la ciudad han utilizado alguna vez aplicaciones de citas como Tinder, Bumble o Happn. Sin embargo, el uso de estas plataformas ha dado lugar a un fenómeno creciente: la superficialidad en las relaciones.

Uno de los problemas más comunes que ha generado el uso de estas plataformas en Puebla es el llamado “ghosting”, es decir, la desaparición repentina de una persona después de un intercambio de mensajes o citas.

Esto, según Yazmín Vázquez, del Departamento de Atención Psicológica del Sistema Municipal DIF de Puebla, aumenta los sentimientos de inseguridad y ansiedad en quienes se sienten rechazados o ignorados.

Conflictos de pareja por uso de redes sociales

Por la sobreexposición en redes sociales, muchas parejas en Puebla capital han experimentado conflictos debido a la constante interacción con personas fuera de la relación, lo que genera celos y dudas por las llamadas microinfidelidades.

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente el 35% de los problemas de pareja en la región están relacionados con el mal uso de las redes sociales, incluyendo la publicación de contenido ambiguo o la interacción con ex-parejas.

Aunque las plataformas digitales ofrecen nuevas oportunidades para conocer personas, los expertos coinciden en que es necesario un uso más consciente y responsable de ellas. Para fortalecer las relaciones, sugieren establecer límites claros y acuerdos, practicar la comunicación abierta y evitar el uso de redes sociales como un medio para llenar vacíos emocionales.

Cabe señalar que en los primeros 100 días del Gobierno de la Ciudad, el SMDIF brindó 3 mil 239 atenciones psicológicas de las cuales, el 15 por ciento aproximadamente, corresponde a personas que tenían problemas de pareja por el uso de redes sociales.

Noticias Puebla: Reportó secuestro de su bebé recién nacida en Nuevo León; fingió embarazo

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!