Terremoto de magnitud 8.8 frente a Kamchatka, en Rusia desata alerta de tsunami en países del Pacífico

Un potente terremoto de magnitud 8.8 se registró frente a las costas del sur de la península de Kamchatka, en Rusia, provocando alertas de tsunami en múltiples países con litoral al océano Pacífico, incluyendo Japón, Estados Unidos (Hawái y Alaska), México y Rusia.

Detalles del sismo

El sismo ocurrió a las 8:25 a.m. (hora local japonesa), según confirmó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). Inicialmente fue clasificado con magnitud 8.0, pero posteriormente fue ajustado a 8.7 y finalmente a 8.8. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también registró el movimiento telúrico y estimó su epicentro a 18.2 kilómetros de profundidad, sobre el lecho marino.

Pese a la intensidad del fenómeno, en Japón el sismo fue apenas perceptible, alcanzando un nivel 2 en la escala sísmica nipona (que va del 0 al 7). Las ciudades afectadas levemente fueron Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, ubicadas en el sureste de Hokkaido, al norte del archipiélago japonés.

Alerta de tsunami en Japón y evacuaciones masivas

La JMA activó una alerta de tsunami de hasta 3 metros en las costas del Pacífico japonés. Como medida preventiva, las autoridades ordenaron la evacuación inmediata de comunidades en zonas costeras de:

  • Isla de Hokkaido (norte)
  • Prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, desde el noreste hasta el centro del país.

Además, se emitieron avisos de tsunami de hasta 1 metro para la bahía de Tokio, la bahía de Osaka, así como las islas de Shikoku, Kyushu y Okinawa. Incluso se anticipan olas menores de hasta 20 centímetros en el mar de Japón.

Estados Unidos y Rusia también en alerta

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos también activó una alerta de tsunami para Hawái y partes de Alaska. En Rusia, se emitió un aviso para la bahía de Avacha, cercana al epicentro del sismo.

Primeros reportes de daños estructurales

A través de redes sociales y medios locales comenzaron a circular imágenes de los primeros daños estructurales en zonas cercanas al epicentro, incluyendo:

  • El derrumbe parcial de una guardería en el Krai de Kamchatka
  • Daños en viviendas y edificios en la isla de Paramushir, documentados por el gobernador de Sajalín, quien publicó fotos de la situación en redes sociales.

Gobernador de Kamchatka: “El más fuerte en décadas”

Vladimir Solodov, gobernador de Kamchatka, calificó al terremoto como “el más fuerte en décadas” y aseguró que las autoridades continúan evaluando la situación. “El terremoto de hoy fue grave”, declaró en un video difundido por Telegram.

En Japón, la televisión pública NHK mostró imágenes de decenas de personas refugiadas en azoteas, mientras barcos pesqueros se alejaban de los puertos para prevenir daños mayores.

¿Qué países están en alerta por el tsunami?

Los países o regiones bajo vigilancia o alerta de tsunami debido a este terremoto incluyen:

  • Japón
  • Rusia (Kamchatka y Sajalín)
  • Estados Unidos (Hawái y Alaska)
  • México (a través del monitoreo del Centro de Alerta de Tsunamis de la SEMAR)
  • Posibles otros países del Pacífico en vigilancia preventiva

Recomendaciones

Las autoridades de todos los países involucrados han hecho un llamado a la calma, pero también a acatar las recomendaciones de evacuación y seguir monitoreos oficiales ante posibles réplicas o efectos secundarios del sismo.

Te puede interesar: Semar emite alerta preventiva de tsunami para costas
del Pacíco mexicano tras sismo en Rusia

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!