Thalía Becerra
La junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, en Tehuacán, será la sede de la primera Carrera de la Mujer Indígena. El evento, programado para el 7 de septiembre, busca promover el deporte y la convivencia en la comunidad.
Los organizadores informaron que la invitación está abierta a todo el público, esperando la participación de corredores de Tehuacán y municipios aledaños.

Detalles del recorrido y participación
La carrera dará inicio a las 8:00 de la mañana y contará con un recorrido de 7 kilómetros por las principales calles de Teotipilco. La salida estará ubicada en el túnel que lleva a la Meseta de Riego.
El trayecto continuará por la colonia Resurrección, pasará por una secundaria y un puente vehicular, para finalmente culminar en la Casa de Cultura de Teotipilco.
Aunque el nombre del evento es “Carrera de la Mujer Indígena”, los organizadores han aclarado que tanto hombres como mujeres del público en general pueden participar.
Se espera una asistencia de al menos 350 corredores, incluyendo participantes de San Francisco Altepexi y Santa María Coapan.
Inscripciones y costos
Las inscripciones para la carrera comenzarán el próximo lunes 11 de agosto. Los interesados podrán registrarse en la presidencia auxiliar de San Lorenzo Teotipilco y en la Casa de Cultura de Teotipilco.
El costo de participación es de 250 pesos e incluye un kit con una playera conmemorativa del evento y una medalla para los finalistas.
A pesar de que el registro oficial aún no ha comenzado, ya hay personas que han mostrado interés en participar.

Un evento con historia y proyección
Según los organizadores, la idea de la carrera surgió el año pasado, pero se pospuso por falta de recursos. Sin embargo, gracias al apoyo de autoridades auxiliares y promotores locales, este 2025 será posible realizar la primera edición.
El evento busca consolidarse como una tradición anual para fomentar el deporte y la actividad física en la región.
Con esta iniciativa, San Lorenzo Teotipilco se suma a las comunidades que promueven el bienestar a través de eventos deportivos inclusivos.
La Carrera de la Mujer Indígena es una oportunidad para que los habitantes de Tehuacán y sus alrededores se reúnan y celebren la cultura y el deporte.
Noticias Puebla Tecamachalco invita a su Feria Patronal 2025