El Buen Fin 2025, en su XV aniversario, mantiene un desempeño sólido y dinámico en su segundo día, consolidándose como la fiesta comercial más importante del país y un motor para la economía nacional y el consumo responsable. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) destaca el fortalecimiento de la formalidad y el papel crucial de las empresas familiares.
Cifras Destacadas Hasta el Momento:
| Indicador | Cifra Relevante | Detalle |
| Formalidad y Registro | 53% de los comercios | Han reportado inscripción formal en plataformas oficiales, impulsando la transparencia y la confianza del consumidor. |
| Participación Sectorial | 78% de la participación | Encabezada por el comercio minorista. |
| Negocios Locales | 48% del total | Representado por negocios locales y familiares, reafirmando su rol fundamental. |
| Incremento en Ventas | Entre 20% y 30% | Incremento reportado en ventas por los negocios participantes. |
| Ventas Anuales | Entre 15% y 30% | Porcentaje de las ventas anuales que El Buen Fin representa para la mayoría de los comercios (crítico para MIPYMES). |
| Generación de Empleo | 42% de los participantes | Afirma haber generado nuevos empleos (92% temporales). |
| Participación en Turismo | 215,988 negocios | Cantidad de negocios de turismo registrados. |
Productos y Estados Líderes
Los productos más vendidos en estos primeros días incluyen:
- Telefonía móvil
- Joyería y regalos
- Automóviles
- Servicios
Los estados con mayor participación son: Ciudad de México (13%), Querétaro (13%), Nayarit (10%), San Luis Potosí (9%) y Tamaulipas (8%).

Impacto Económico y Compromiso con Empresas Familiar
El Dr. Octavio de la Torre, presidente de la CONCANACO SERVYTUR, subrayó que estas cifras son un reflejo de la fortaleza del comercio formal y de las empresas familiares:
“El Buen Fin es una causa nacional que pone al frente a los negocios familiares, aquellos que sostienen la vida económica de cada comunidad. Estos resultados muestran que seguimos avanzando unidos, fortaleciendo la formalidad, generando empleo y ofreciendo oportunidades para que las familias mexicanas vivan mejor.”
El uso de redes sociales (Facebook e Instagram) se consolida como la herramienta de promoción más utilizada, seguida por la publicidad impresa, demostrando la adaptación de los negocios a las nuevas dinámicas de consumo.
Te puede interesar: Profeco supervisa el Buen Fin 2025, se han presentado
91 inconformidades
