El Té: una bebida ancestral que une culturas y cuida tu salud

Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha establecida por la ONU en 2019 para reconocer la importancia cultural, económica y medicinal de una de las bebidas más consumidas del mundo. Desde Asia hasta América, el té ha acompañado rituales, momentos de reflexión y bienestar durante siglos.

El origen del té: una historia milenaria

El té tiene su origen en China, hace más de 4,000 años. La leyenda cuenta que el emperador Shen Nong descubrió accidentalmente la infusión cuando unas hojas cayeron en agua caliente.

A partir de ahí, el té se convirtió en parte esencial de la cultura china, expandiéndose a India, Japón y, siglos después, a Europa a través de rutas comerciales como la Ruta del Té.

Durante el siglo XVII, el té se popularizó en Inglaterra, donde surgió la tradición del “afternoon tea”, una pausa elegante acompañada de pastelillos y conversación.

Dia Internacioal del Te
Día Internacional del Té.”El té no es solo una bebida, es una pausa para el alma”.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Té?

La fecha busca fomentar la producción y el consumo sostenible del té, apoyar a los pequeños productores, y resaltar el papel del té en la lucha contra el hambre y la pobreza.

Este día también promueve el comercio justo y el desarrollo rural en los países productores, especialmente en Asia y África.

Tipos de té más populares en el mundo

Aunque existen miles de variedades, todos los tés verdaderos provienen de la planta Camellia sinensis. Sus diferencias radican en el proceso de oxidación y fermentación:

  • Té verde: Rico en antioxidantes.
  • Té negro: Con sabor intenso.
  • Té blanco: El más delicado y natural.
  • Té oolong: Parcialmente fermentado, sabor intermedio.
  • Té rojo (pu-erh): Fermentado, muy apreciado en China.

También existen infusiones que, aunque no son técnicamente tés, gozan de gran popularidad, como la manzanillarooibosmenta o hibiscus.

Beneficios del té para la salud

Diversos estudios han destacado los efectos positivos del té en la salud.

Entre los más conocidos están:

  • Mejora la digestión y el metabolismo.
  • Contiene polifenoles y catequinas, potentes antioxidantes.
  • Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Estimula la concentración y calma la mente.
  • Algunos tipos ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.

Datos curiosos y estadísticas mundiales del té

  • El té es la segunda bebida más consumida en el mundo, solo después del agua.
  • China, India, Kenia y Sri Lanka son los principales productores.
  • Se estima que se consumen más de 6 mil millones de tazas de té al día en todo el mundo.
  • El país que más té consume per cápita no es China, sino Turquía.
  • En Japón, existe la tradicional ceremonia del té, considerada un arte milenario.

Tendencias modernas: del té matcha al bubble tea

En años recientes, el té ha evolucionado hacia nuevas formas de consumo:

  • Té matcha: un polvo verde intenso, símbolo de la cultura japonesa, lleno de antioxidantes.
  • Té kombucha: una bebida fermentada, ligeramente efervescente, que apoya la salud intestinal.
  • Bubble tea o té con perlas: originario de Taiwán, mezcla té con leche, fruta y bolitas de tapioca.
  • Tés funcionales: mezclas herbales para dormir, relajarse o mejorar la digestión.

México y el consumo de té

Aunque México es un país tradicionalmente cafetero, el mercado del té ha crecido un 15% anual en la última década. Cada vez más personas optan por infusiones naturales, tés orgánicos y productos importados de Asia.

Las tiendas especializadas, como teterías gourmet o cadenas como The Tea Spot, Teavana y Chái, han diversificado la oferta en zonas urbanas.

Té en cifras

  • 🌍 Más de 3 mil millones de personas beben té a diario.
  • 🍃 En 2023, la producción mundial superó 6 millones de toneladas métricas.
  • 💼 Se estima que la industria del té genera más de 13 millones de empleos, sobre todo en Asia y África.
  • 📈 El té verde es el tipo con mayor crecimiento en ventas internacionales por sus propiedades saludables.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!