Taller de yoga en el Penal de San Miguel: Iniciativa para la reinserción social y el bienestar emocional

El Penal de San Miguel, ubicado en Puebla, se ha convertido en un espacio de transformación y esperanza gracias a iniciativas impulsadas por el Gobierno de la Ciudad. Una de estas acciones destacadas es el Taller de Yoga Mindfulness, implementado como parte de un programa integral para promover el bienestar físico y emocional de las personas privadas de la libertad (PPL).

Este proyecto, coordinado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), busca fomentar la rehabilitación y reinserción social a través de prácticas que mejoran la calidad de vida de los internos.

Yoga Mindfulness en Penal de San Miguel: Una herramienta para la rehabilitación

El Taller de Yoga Mindfulness, impartido por la maestra Lupita Díaz Sesma, ha sido diseñado para ayudar a los participantes a gestionar el estrés, mejorar su salud mental y desarrollar una mayor autocomprensión. A través de técnicas de respiración, meditación y posturas de yoga, los internos del Centro de Readaptación Social (CERESO) de San Miguel han encontrado una vía para conectarse consigo mismos y trabajar en su crecimiento personal.

Yoga Penal de San Miguel

Esta iniciativa no solo beneficia a los participantes a nivel individual, sino que también contribuye a crear un ambiente más tranquilo y positivo dentro del penal. El yoga y el mindfulness son herramientas poderosas para fomentar la paz interior y mejorar las relaciones interpersonales, aspectos clave para una reinserción social exitosa.

Reconocimiento nacional: Representando a Puebla en un concurso de arte y deporte

El éxito del Taller de Yoga Mindfulness ha trascendido las paredes del Penal de San Miguel. Gracias a la destacada participación de los internos, el taller fue seleccionado para representar al Centro Penitenciario de Puebla en el Segundo Concurso Nacional Arte Deportivo en la Actividad Física Penitenciaria “Performance”. Este evento, organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social, reconoce las mejores prácticas en actividades físicas y culturales dentro de los centros penitenciarios del país.

El pasado 12 de febrero de 2025, se realizó la grabación de un video en las instalaciones del CERESO de San Miguel, donde los participantes demostraron su compromiso y habilidades en el taller.

Este material fue enviado a los organizadores del concurso, y los resultados se darán a conocer en marzo de 2025. La grabación contó con el apoyo de la Dirección de Imagen Institucional de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios, así como de las autoridades locales, quienes han mostrado un firme compromiso con este proyecto.

Compromiso institucional: Trabajando por una cultura de paz

El Taller de Yoga Mindfulness es un ejemplo del esfuerzo conjunto entre diversas instituciones para promover una cultura de paz y reinserción social. El capitán Miguel Ángel Rivas Lozano, subsecretario de Centros Penitenciarios; el maestro Gilberto Jesús Serna Rivera, director del Centro Penitenciario de Puebla; y Anel Nochebuena, titular del IMACP, han expresado su apoyo incondicional a este tipo de iniciativas.

Además, Fernando Ríos Rocha, subdirector de Desarrollo Artístico y Cultural del IMACP, ha destacado la importancia de integrar actividades culturales y deportivas en los programas de rehabilitación. Estas acciones están alineadas con la visión del alcalde Pepe Chedraui Budib, quien promueve una gestión inclusiva y socialmente responsable, enfocada en mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Puebla, incluyendo a las personas privadas de la libertad.

Impacto y futuro del proyecto

El Taller de Yoga Mindfulness no solo ha mejorado el bienestar de los internos del Penal de San Miguel, sino que también ha sentado un precedente en la implementación de programas innovadores dentro del sistema penitenciario. Este proyecto reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la rehabilitación integral, demostrando que el arte, el deporte y el bienestar emocional son pilares fundamentales para la reinserción social.

En el futuro, se espera que este tipo de iniciativas se repliquen en otros centros penitenciarios, tanto en Puebla como en el resto del país. La participación en el concurso nacional es un paso importante para visibilizar los esfuerzos que se realizan en el CERESO de San Miguel y para inspirar a otras instituciones a implementar programas similares.

Noticias Puebla A punta de pistola, asaltan restaurante La Terraza en Lomas de Zavaleta

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!