La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tienen programada una llamada telefónica este jueves por la mañana, en un momento crucial para la relación comercial entre ambas naciones. La conversación se llevará a cabo a menos de 24 horas de que venza el plazo impuesto por Trump para aplicar aranceles del 30% a productos mexicanos, de acuerdo con información revelada por Bloomberg.
Conversación al más alto nivel
Fuentes cercanas señalaron que las negociaciones bilaterales han llegado a un punto en el que solo los jefes de Estado pueden definir el rumbo de las medidas comerciales. Esta llamada entre Sheinbaum y Trump busca evitar que entre en vigor una medida que podría tener impactos severos en las exportaciones mexicanas y en el entorno económico regional.
Desde hace semanas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha encabezado reuniones en Washington con miembros del gabinete de Trump, presentando propuestas “sinceras y potencialmente persuasivas” para reequilibrar el comercio bilateral. No obstante, la decisión final recae en Trump, cuya evaluación de las ofertas mexicanas sigue siendo incierta.
El peso mexicano reacciona positivamente
La noticia del posible diálogo entre Sheinbaum y Trump generó una reacción positiva en los mercados. El peso mexicano se fortaleció, cotizando en 18.84 por dólar, una señal de confianza entre los inversionistas respecto a un posible acuerdo.
Contexto: amenaza de nuevos aranceles
A principios de 2025, Trump impuso un arancel del 25% a importaciones provenientes de México y Canadá, acusándolos de no hacer lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo. Sin embargo, esta medida excluyó productos bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), lo que limitó el impacto directo.
El 12 de julio, Trump advirtió por escrito a Claudia Sheinbaum sobre su intención de aumentar los aranceles a un 30%, alegando la falta de avances en el combate a los cárteles mexicanos. También amenazó a Canadá con un arancel del 35% por disputas comerciales.
¿Qué propone México?
Las propuestas del gobierno mexicano buscan reducir el déficit comercial de EE.UU. con México, abordando temas de comercio, aduanas y seguridad fronteriza. Sin embargo, la falta de una respuesta pública por parte de la Casa Blanca y la Presidencia mexicana ha dejado incertidumbre sobre la viabilidad de estas medidas.
Presión internacional y el futuro del T-MEC
Un análisis de Bloomberg Economics indica que, en mayo, 83% de las importaciones estadounidenses desde México estaban libres de aranceles, aunque 80 mil millones de dólares en bienes siguen sujetos a tarifas más altas. La tarifa promedio efectiva ha subido del 0.2% antes del segundo mandato de Trump a un 6.6% actualmente.
Canadá también enfrenta el mismo plazo. El primer ministro Mark Carney reconoció que sus propias negociaciones con EE.UU. podrían no concluir a tiempo, lo que eleva la presión regional.
La llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump este jueves 31 de julio será determinante para definir si México enfrentará nuevos aranceles del 30% a partir del 1 de agosto, lo que tendría repercusiones económicas, comerciales y políticas de gran alcance. El resultado de esta conversación podría redefinir el futuro del T-MEC y de la cooperación bilateral en temas clave como seguridad, migración y narcotráfico.
Te puede interesar: Trágico accidente aéreo en Venezuela; choque de avión
militar deja siete fallecidos y tres heridos