Semar emite alerta preventiva de tsunami para costas del Pacífico mexicano tras sismo en Rusia

La Secretaría de Marina (Semar), a través del Centro de Alertas de Tsunamis (CAT), emitió un boletín de alerta preventiva para las costas del Pacífico mexicano, tras el sismo de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, al este de Rusia, la noche del martes 29 de julio.

El terremoto, que ocurrió a las 23:25 horas (hora local de Rusia), tuvo su epicentro a unos 136 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky y a una profundidad de 18.2 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento ocurrió dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas del planeta en términos sísmicos.

¿Qué implica la alerta de tsunami en México?

De acuerdo con el CAT-Semar, el arribo de olas menores a 20 centímetros de altura podría registrarse en las costas mexicanas a partir de las 02:00 horas del miércoles 30 de julio, con una duración estimada de hasta cinco horas.

Entre las zonas que podrían verse afectadas se encuentran:

  • Baja California: Ensenada, Punta Abreojos
  • Baja California Sur: Cabo San Lucas
  • Sinaloa: Mazatlán
  • Nayarit: San Blas
  • Jalisco: Puerto Vallarta
  • Colima: Manzanillo
  • Michoacán: Lázaro Cárdenas
  • Guerrero: Acapulco
  • Oaxaca: Salina Cruz
  • Chiapas: Puerto Madero

Asimismo, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) indicó que también se esperan efectos menores en las costas de Centroamérica, incluyendo:

  • Champerico (Guatemala)
  • Acajutla (El Salvador)
  • Corinto (Nicaragua)
  • Quepos (Costa Rica)
  • Punta Mala (Panamá)

Recomendaciones a la población

Aunque no se prevén evacuaciones masivas ni olas de gran tamaño, las autoridades hacen énfasis en medidas preventivas debido al comportamiento impredecible de las corrientes marítimas tras un evento sísmico de esta magnitud.

La Semar y las autoridades de Protección Civil recomiendan:

  • Evitar acudir a playas y zonas costeras hasta que se levante la alerta.
  • Mantenerse alejado de los muelles y entradas de puertos, donde podrían generarse fuertes corrientes marinas.
  • Consultar únicamente fuentes oficiales, como boletines de Semar, Protección Civil, y los gobiernos estatales y municipales.
  • No difundir rumores o información no confirmada.

¿Qué sucede con las olas de tsunami tras un sismo lejano?

Aunque el epicentro del sismo se ubicó al otro lado del océano Pacífico, la energía sísmica liberada puede viajar miles de kilómetros a través del mar. En este caso, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió también una advertencia internacional, lo que activó protocolos de vigilancia en países del Pacífico Norte y Central, incluyendo México.

No se esperan daños materiales significativos en el país, pero las autoridades insisten en que no se debe subestimar el riesgo, especialmente en zonas turísticas o con alta concentración de personas

El sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka ha provocado una alerta preventiva de tsunami para México, especialmente en las costas del Pacífico. Aunque no se espera un tsunami destructivo, sí podrían presentarse variaciones del nivel del mar y corrientes fuertes, lo que justifica la implementación de medidas de precaución por parte de las autoridades marítimas y de Protección Civil.

Te puede interesar: Alerta de Tsunami en Japón tras sismo de magnitud 8.0
en Kamchatka al este de Rusia

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!