San Andrés Cholula, Puebla – En el marco de una estrategia integral para combatir la violencia contra las mujeres, el gobierno municipal liderado por Lupita Cuautle Torres ha implementado acciones contundentes a través de programas como Ruta Violeta y Puerta Violeta, transformando espacios públicos en zonas seguras e inclusivas para niñas y mujeres.
Estrategias municipales para prevenir la violencia de género
La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres ha enfatizado la importancia de crear entornos seguros mediante la recuperación y rehabilitación de áreas comunitarias que antes presentaban condiciones de abandono o inseguridad.
“Estas iniciativas son posibles gracias a la suma de esfuerzos, lo que permite generar espacios dignos y seguros donde las niñas y mujeres puedan transitar y convivir con tranquilidad”, afirmó la alcaldesa durante la presentación de los avances.

Puerta Violeta y Apropiación Violeta: Recuperando espacios públicos
El programa Puerta Violeta, en coordinación con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género (SISG), ha llevado a cabo intervenciones clave en diversos puntos del municipio durante marzo, incluyendo:
- Parque Xicotzingo (San Bernardino Tlaxcalancingo)
- Parque La Luna (Delegación Atlixcáyotl)
- Deportivo El Molinito (Inspectoría Emiliano Zapata)
Próximamente, estas acciones se extenderán al Parque Intermunicipal y la Zona Arqueológica de Cholula, como parte de la Ruta Violeta, que busca garantizar la seguridad y el acceso equitativo a los espacios públicos.
¿Cómo funciona el programa?
- Diagnóstico del entorno: Identificación de áreas vulnerables.
- Formación del Comité Violeta: Integrado por vecinos, vecinas y autoridades municipales.
- Jornadas comunitarias: Mejoras en iluminación, limpieza, poda de áreas verdes y embellecimiento urbano.
- Evento de cierre: Presentación de los cambios y sensibilización sobre violencia de género.
Hilda Campos Coyotl, titular de la SISG, explicó que estas acciones no solo mejoran la infraestructura, sino que también fomentan la participación ciudadana en la prevención de la violencia.
Escuela sin violencia: Educando para un futuro libre de agresiones
En el marco del Día Naranja, el gobierno municipal, a través del Sistema Municipal DIF, implementó el programa Escuela sin Violencia en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui (CEDAT).
Esta iniciativa tiene como objetivos:
- Sensibilizar a estudiantes sobre violencia de género
- Identificar factores de riesgo y protección
- Promover la cultura de la denuncia
- Brindar herramientas para relaciones saludables
“Queremos que desde las aulas se construya una sociedad más justa e igualitaria“, destacó la presidenta municipal durante la actividad.
El compromiso de San Andrés Cholula con las mujeres
El gobierno municipal reafirma su compromiso mediante:
- Infraestructura segura: Mejoramiento de espacios públicos
- Educación preventiva: Programas en instituciones educativas
- Participación comunitaria: Involucramiento activo de vecinos
- Coordinación interinstitucional: Trabajo conjunto con dependencias
Estas acciones posicionan a San Andrés Cholula como municipio pionero en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Próximos pasos: Hacia una cultura de paz
Para los próximos meses, se contempla:
• Ampliación de la Ruta Violeta a más espacios públicos
• Capacitaciones continuas en escuelas y comunidades
• Fortalecimiento de redes de apoyo para mujeres víctimas de violencia
La ciudadanía puede sumarse a estas iniciativas y reportar áreas que requieran intervención a través de los canales oficiales del ayuntamiento.
San Andrés Cholula demuestra que mediante trabajo coordinado y políticas públicas efectivas es posible construir entornos más seguros e inclusivos para todas las mujeres.
Noticias Puebla ¿Cuánto cuestan los boletos VIP en el Teatro del Pueblo? Feria Puebla 2025