En un esfuerzo por garantizar la seguridad de las mujeres y erradicar la violencia de género en espacios públicos, el municipio de San Andrés Cholula, bajo el liderazgo de la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, ha puesto en marcha la estrategia Apropiación Violeta. Esta iniciativa, integrada al programa Puerta Violeta, se activó en el Parque Intermunicipal tras un alarmante caso de acoso sexual reportado en la zona arqueológica limítrofe entre San Andrés y San Pedro Cholula. Con esta acción, la administración municipal reafirma su compromiso con la protección de niñas, adolescentes y mujeres, consolidándose como un referente en la lucha por la igualdad sustantiva.
Te puede interesar: Fernández Noroña y Felipe Calderón protagonizan
tenso encuentro en vuelo a Campeche
Respuesta inmediata frente al acoso sexual
El programa Apropiación Violeta surge como una reacción directa ante un incidente de acoso y hostigamiento sexual que afectó a una joven en el área mencionada. La rápida intervención del Ayuntamiento no solo buscó sancionar el hecho, sino también devolver la tranquilidad a los visitantes y transeúntes de esta zona de gran afluencia. “Las mujeres no están solas. No tengan miedo de alzar la voz, porque cuentan con un gobierno que las respalda y protege”, afirmó Lupita Cuautle Torres durante el evento de lanzamiento, destacando la importancia de la denuncia y el respaldo institucional.
Esta intervención marca la cuarta recuperación de espacios públicos en el marco del Mes de las Mujeres, evidenciando un enfoque proactivo para combatir la violencia de género y transformar San Andrés Cholula en un municipio más seguro.
¿Qué incluye Apropiación Violeta?
La estrategia Apropiación Violeta se basa en una combinación de acciones físicas, educativas y de monitoreo continuo para prevenir el acoso sexual y otras formas de violencia. Sus componentes clave son:
- Recuperación física de espacios: Mejoras en iluminación, limpieza y mantenimiento de áreas públicas para garantizar entornos seguros.
- Capacitación comunitaria: Talleres de empoderamiento femenino que fomentan la autoconfianza y la denuncia.
- Nuevas masculinidades: Programas educativos dirigidos a hombres para promover el respeto y la igualdad.
- Monitoreo constante: Seguimiento activo de las zonas intervenidas para evitar la reincidencia de actos violentos.
Estos elementos no solo abordan las consecuencias del acoso sexual, sino que atacan sus causas estructurales, promoviendo una transformación cultural en la comunidad.
Éxito en intervenciones previas
Antes de su implementación en el Parque Intermunicipal, Apropiación Violeta ya había mostrado resultados positivos en otros tres espacios estratégicos de San Andrés Cholula:
- Parque Xicotzingo (San Bernardino Tlaxcalancingo)
- Parque La Luna (Delegación Atlixcáyotl)
- Unidad Deportiva El Molinito (colonia Emiliano Zapata)
Estas acciones, lideradas por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, han establecido protocolos claros para atender emergencias y prevenir futuros incidentes, consolidando un modelo efectivo de intervención.
Un compromiso integral con la igualdad de género
La gestión de Lupita Cuautle Torres ha priorizado la seguridad femenina mediante un enfoque multidimensional que incluye:
- Respuesta inmediata a denuncias de violencia de género.
- Talleres de prevención y sensibilización para la comunidad.
- Infraestructura mejorada en espacios públicos.
- Campañas permanentes de concientización.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de todas las mujeres en San Andrés Cholula. Seguiremos trabajando por entornos más seguros y equitativos”, subrayó la presidenta, destacando la visión de largo plazo de su administración.
Resultados y proyección de Apropiación Violeta
El impacto de esta estrategia ya es visible. En las zonas intervenidas se ha observado una reducción de incidentes relacionados con el acoso sexual, así como una mayor participación ciudadana en la vigilancia y una mejor percepción de seguridad entre las usuarias. Además, se han creado redes de apoyo comunitario que fortalecen la cohesión social y la prevención.
El modelo de San Andrés Cholula tiene el potencial de convertirse en un ejemplo para otros municipios que buscan soluciones efectivas contra la violencia de género en espacios públicos.
¿Cómo sumarse a la prevención del acoso sexual?
La ciudadanía juega un papel clave en el éxito de Apropiación Violeta. Algunas formas de participar incluyen:
- Reportar áreas vulnerables que necesiten intervención.
- Asistir a los talleres comunitarios ofrecidos por el Ayuntamiento.
- Difundir los protocolos de prevención entre familiares y amigos.
- Fomentar una cultura de denuncia ante cualquier acto de violencia.
Los canales oficiales del municipio están disponibles para recibir reportes y sugerencias, asegurando que el programa siga creciendo y adaptándose a las necesidades de la población.
Un futuro más seguro para San Andrés Cholula
Con Apropiación Violeta, San Andrés Cholula da un paso firme hacia la eliminación del acoso sexual y la construcción de una sociedad más igualitaria. La combinación de infraestructura segura, educación y participación ciudadana posiciona a este municipio como líder en la prevención de la violencia de género, ofreciendo un modelo replicable y sostenible para el resto del país.
Te puede intersar: