San Andrés Cholula avanza en digitalización con el apoyo de la OCDE para modernizar trámites

En un paso crucial para la modernización del gobierno municipal, la presidenta de San Andrés Cholula, Tonantzin Fernández, firmó una Carta de Intención con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este acuerdo tiene como objetivo simplificar los trámites administrativos y digitalizar los procesos gubernamentales en el municipio, alineándose con las mejores prácticas internacionales.

Compromiso con la modernización administrativa de San Andrés Cholula

El gobierno municipal de San Andrés Cholula sigue trabajando en una serie de iniciativas para transformar la administración pública y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía. La firma del acuerdo con la OCDE representa un compromiso con la simplificación administrativa y la digitalización de procesos para hacer más eficientes las gestiones municipales.

Durante el evento, la presidenta Tonantzin Fernández destacó que este convenio es un paso significativo hacia la construcción de un gobierno más eficiente y transparente. “Estamos dando un paso firme hacia un municipio moderno e innovador, que favorezca el desarrollo económico y la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, aseguró.

El acuerdo con la OCDE: Un paso hacia la eficiencia y la competitividad

El acuerdo firmado con la OCDE tiene como objetivo implementar buenas prácticas regulatorias que permitan a San Andrés Cholula simplificar los trámites y mejorar la competitividad. Manuel Gerardo Flores Romero, Coordinador del Programa de Política Regulatoria para América Latina de la OCDE, señaló que este acuerdo es clave para fomentar la transparencia y mejorar la gestión pública en el municipio.

Este acuerdo se enmarca en las Recomendaciones del Consejo sobre Política y Gobernanza Regulatoria de la OCDE (2012), las cuales promueven la reducción de la burocracia y la optimización de los trámites administrativos para que los ciudadanos y las empresas puedan realizar sus gestiones de manera más eficiente.

Proyectos clave para la modernización: Ventanilla Electrónica Única y Expediente Digital

Uno de los objetivos más ambiciosos de este acuerdo es la creación de un sistema de ventanilla electrónica única que centralice todos los trámites municipales en una plataforma digital. Esto permitirá a los ciudadanos realizar sus gestiones sin tener que desplazarse a las oficinas del gobierno municipal.

Expediente digital ciudadano y empresarial

Otro de los proyectos clave es la digitalización de los expedientes ciudadanos y empresariales. Esto permitirá un manejo más eficiente de la documentación, reduciendo el uso de papel y facilitando el acceso a la información de manera rápida y segura. Esta digitalización contribuirá a reducir los tiempos de respuesta y hará que los servicios sean más accesibles.

Depuración y estandarización de los trámites municipales

El acuerdo también busca la depuración y estandarización de los trámites municipales para hacerlos más claros y accesibles para los ciudadanos. Esta medida ayudará a eliminar trámites innecesarios y a hacer que los procesos sean más transparentes y fáciles de entender.

San Andrés Cholula: Un referente en innovación gubernamental

Con la firma de este acuerdo, San Andrés Cholula se posiciona como un referente nacional en innovación gubernamental. La colaboración con la OCDE permite al municipio dar un paso hacia la modernización tecnológica y fortalecer su entorno económico mediante una administración pública más eficiente y competitiva.

El Gobierno Municipal de San Andrés Cholula se convierte en un ejemplo para otras ciudades, demostrando cómo la transformación digital y la simplificación administrativa pueden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover un desarrollo económico sostenible.

Beneficios de la digitalización y simplificación de trámites

La simplificación de trámites y la digitalización ofrecen beneficios directos a los ciudadanos de San Andrés Cholula, tales como:

  • Ahorro de tiempo y recursos: Los ciudadanos podrán realizar gestiones sin tener que desplazarse a las oficinas municipales, lo que reducirá los tiempos de espera y mejorará la eficiencia.
  • Transparencia y seguridad: La digitalización permite un manejo más seguro de los datos y facilita el acceso a la información pública.
  • Mejora en la calidad de los servicios: La estandarización y depuración de trámites permitirá que los procesos sean más claros y accesibles para todos los ciudadanos.

Además, la implementación de estas medidas facilitará la atracción de inversiones y la creación de nuevas oportunidades económicas en el municipio, ya que la modernización administrativa convierte a San Andrés Cholula en un lugar más competitivo y preparado para el futuro.

San Andrés Cholula se prepara para el futuro

Con la firma de este acuerdo con la OCDE, San Andrés Cholula avanza en su camino hacia la modernización y la simplificación administrativa. La digitalización de los procesos municipales no solo mejora la calidad de los servicios públicos, sino que también facilita la competitividad económica y fortalece la transparencia en el gobierno.

El Gobierno Municipal de San Andrés Cholula continúa trabajando en un modelo de gestión pública moderna, eficiente y transparente, con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida para sus ciudadanos y de fomentar un desarrollo económico sostenible.

Noticias Puebla

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!