Roban figura del mariachi ‘El Marmolejo’ en el Parque de Santa Inés”

En un nuevo golpe al patrimonio cultural de Puebla, la escultura de bronce conocida como “El Marmolejo” ha sido robada de una de las bancas del Parque de Santa Inés, en el Centro Histórico de la ciudad. El hurto fue detectado el pasado 8 de agosto durante un recorrido de supervisión realizado por personal de la Gerencia del Centro Histórico, quienes inmediatamente presentaron una denuncia ante las autoridades competentes por el delito de robo contra quien resulte responsable.

Esta no es la primera vez que la pieza sufre daños: a inicios de 2025, ciudadanos reportaron la desaparición de su instrumento musical, lo que marca el segundo acto de vandalismo en menos de un año. La escultura, que representa a un músico tradicional, formaba parte de las mejoras implementadas en el parque y simbolizaba el rescate cultural del primer cuadro de la ciudad.

Antecedentes de la Escultura y el Parque de Santa Inés

Instalada en abril de 2022 durante la administración del exalcalde Eduardo Rivera Pérez, “El Marmolejo” fue colocada como parte de un proyecto de rehabilitación del Parque de Santa Inés. Esta iniciativa incluyó una inversión de 1.4 millones de pesos destinada a la recuperación de espacios públicos en el Centro Histórico de Puebla. El parque, un sitio emblemático para turistas y locales, ha sido foco de esfuerzos por preservar el patrimonio histórico y cultural de la región.

El robo de esculturas en Puebla no es un incidente aislado, ya que el vandalismo contra el arte público ha aumentado en zonas urbanas. Palabras clave como “robo de escultura en Puebla” o “vandalismo en Centro Histórico” destacan la necesidad de mayor vigilancia en áreas patrimoniales.

Respuesta de las Autoridades Municipales

Frente a estos hechos, las autoridades municipales han reiterado su compromiso con la protección del patrimonio cultural. Entre las medidas anunciadas se incluyen:

  • Vigilancia constante: Aumento de rondines de seguridad en el Centro Histórico.
  • Mantenimiento preventivo: Programas regulares para inspeccionar y restaurar elementos culturales.
  • Acciones comunitarias: Iniciativas para involucrar a la ciudadanía en la prevención de vandalismo, como campañas de concientización y reportes ciudadanos.

La Gerencia del Centro Histórico enfatiza que estos programas no solo buscan recuperar espacios públicos, sino también fortalecer la seguridad y el sentido de pertenencia en la comunidad.

“Proteger nuestro patrimonio es una prioridad para garantizar que Puebla siga siendo un destino cultural seguro”, señalaron fuentes oficiales.

Si eres residente o visitante de Puebla y has presenciado actos sospechosos en el Parque de Santa Inés, te invitamos a reportarlos a las autoridades locales. Para más información sobre el patrimonio cultural de Puebla, visita sitios oficiales como el portal del Ayuntamiento de Puebla.

Este incidente resalta la importancia de estrategias SEO en noticias locales, incorporando términos como “robo escultura El Marmolejo Puebla”, “vandalismo Parque Santa Inés” y “protección patrimonio cultural Puebla” para mejorar la visibilidad en buscadores y atraer tráfico orgánico de usuarios interesados en temas de seguridad urbana y turismo cultural.

Te puede interesar: Rectora da la bienvenida a estudiantes de nuevo
ingreso del Área de la Salud

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!