El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aclararon hoy que el reciente operativo en Tamaulipas, que llevó a la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías por contrabando de combustible, no empaña la reputación de la Secretaría de Marina (Semar). Ambas autoridades destacaron el trabajo de la institución y expresaron su apoyo al ex titular, Rafael Ojeda Durán.
El contexto del operativo
En un operativo de marzo, el Gabinete de Seguridad inspeccionó una embarcación en el puerto de Tampico, donde se incautaron más de 10 millones de litros de diésel de contrabando. Hasta la fecha, el saldo es de 14 personas detenidas, entre ellas el vicealmirante Farías, sobrino político de Ojeda Durán.
SSPC: un caso aislado, no de la institución
García Harfuch fue enfático al señalar que el actuar de unos pocos elementos no representa a toda la institución. “El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”, afirmó.
El titular de la SSPC aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de la Semar y, en especial, la labor del almirante Rafael Ojeda durante su gestión. “Hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución”, destacó.
FGR: el almirante Ojeda fue quien denunció
Por su parte, el fiscal Gertz Manero reveló que fue el propio almirante Ojeda Durán quien, hace casi dos años, informó a las autoridades sobre actividades ilícitas dentro de la Armada de México.
Gertz Manero explicó que Ojeda pidió investigar a todas las personas vinculadas con esos delitos, sin distinción de parentesco.
“No nos señaló si sí eran parientes o no, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie”, precisó.
Te puede interesar: Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, el más alto mando naval detenido por huachicol en México