El regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026 representará un gasto promedio de casi 11 mil pesos por estudiante, lo que significa un aumento del 12.66 por ciento en comparación con el ciclo anterior.
Según un estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), las familias mexicanas enfrentarán un desembolso promedio de 10 mil 916 pesos por alumno para cubrir los costos de útiles, uniformes y cuotas escolares.
Aumento en útiles, uniformes y productos de limpieza
El análisis de la ANPEC detalla los aumentos de precios en los principales rubros del regreso a clases:
- Lista de útiles: Este rubro es el que ha registrado el mayor aumento, con un alza del 16.66%. El costo promedio de la lista de útiles se sitúa en 3,386 pesos.
- Artículos de limpieza: Los productos de limpieza, que se han vuelto un requisito en muchas escuelas, han subido un 15.10% respecto al año pasado.
- Uniformes y calzado: El gasto en estos artículos también ha incrementado en un 10%. El estudio de la ANPEC desglosa los costos promedio:
- Uniforme diario: 1,100 pesos
- Uniforme deportivo: 1,300 pesos
- Zapatos y tenis: 1,600 pesos
Además de estos gastos, la cuota escolar ha registrado un aumento promedio del 12%, sumándose a la carga económica de las familias.
¿Cómo afecta la inflación a la economía familiar?
El informe de la ANPEC subraya cómo la inflación continúa impactando directamente en el poder adquisitivo de los mexicanos, especialmente en una temporada de alta demanda como el regreso a clases.
El aumento en los precios de los insumos escolares, textiles y artículos de limpieza obliga a los padres de familia a destinar una mayor parte de su presupuesto a la educación.
El estudio busca concientizar a los consumidores sobre los precios actuales y brindarles información para que puedan planificar sus compras de manera más eficiente.
Te puede interesar: Lluvias y calor se pronostican en gran parte del país para este martes 19 de agosto