Reforma a la Ley Antilavado en México: Nuevas sanciones y obligaciones de cumplimiento

La reforma a la Ley Antilavado, promulgada el 17 de julio de 2025, marca un cambio crucial en el cumplimiento normativo en México, según advirtió Berenice Espinoza, coordinadora del Colegio de Contadores de Puebla. Esta legislación introduce sanciones económicas más severas y un marco regulatorio más estricto, alineando a México con estándares internacionales en la prevención del lavado de dinero.

Un Cambio Radical en el Cumplimiento Normativo

Berenice Espinoza destacó que la reforma representa un parteaguas en el panorama regulatorio nacional. Anteriormente, la Ley Antilavado era vista como una normativa que solo requería reportar operaciones de clientes a las autoridades. Sin embargo, las modificaciones recientes transforman este enfoque, estableciendo obligaciones más rigurosas para los sujetos obligados, como contadores, empresas y otros profesionistas.

“Vemos cambios muy importantes porque nos marca un antes y un después en materia de cumplimiento normativo en México”, señaló Espinoza.

Sanciones Económicas Más Severas

Uno de los aspectos más destacados de la reforma son las multas por incumplimiento, que ahora oscilan entre 1.137 millones y 7 millones de pesos. Estas sanciones representan un incremento sustancial respecto al esquema anterior, con el objetivo de garantizar un cumplimiento efectivo de las disposiciones legales.

ley
La reforma a la Ley Antilavado, promulgada el 17 de julio de 2025, marca un cambio crucial en el cumplimiento normativo en México

Espinoza subrayó que estas multas pueden tener un impacto financiero significativo para las empresas y profesionistas que no se adapten a las nuevas regulaciones. Por ello, es fundamental que los sujetos obligados refuercen sus sistemas de prevención de lavado de dinero para evitar penalizaciones.

Desafíos y Recomendaciones para Sujetos Obligados

La reforma plantea un desafío importante para contadores, empresarios y otras entidades reguladas. El Colegio de Contadores de Puebla enfatiza la necesidad de que los profesionistas se familiaricen con las nuevas disposiciones de la Ley Antilavado para proteger sus operaciones financieras.

Recomendaciones clave:

  • Capacitación continua: Actualizar conocimientos sobre las nuevas obligaciones normativas.
  • Fortalecimiento de sistemas de cumplimiento: Implementar procesos internos robustos para la prevención de lavado de dinero.
  • Asesoría especializada: Consultar con expertos en cumplimiento normativo para garantizar la alineación con la legislación.

México en Línea con Estándares Internacionales

La reforma busca posicionar a México como un país comprometido con los estándares internacionales en la lucha contra el lavado de dinero. Las sanciones más estrictas y las nuevas obligaciones reflejan un esfuerzo por fortalecer la transparencia y la integridad financiera en el país.

El Colegio de Contadores de Puebla hace un llamado a todos los sujetos obligados a tomar medidas inmediatas para cumplir con la nueva normativa y evitar sanciones que podrían comprometer su estabilidad económica.

Te puede interesar: Morena endurece requisitos para candidaturas en
Puebla rumbo al 2027

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!