Ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, la Secretaría de Salud recomienda a la población el uso de cubrebocas y guantes al recoger la ceniza de sus patios y azoteas, así como evitar actividades al aire libre, para prevenir enfermedades como conjuntivitis, rinitis alérgica y faringitis.
![Recomendaciones para evitar enfermedades por caída de ceniza 1 9414aafd 58b1 4078 8748 c0a835dce4e6](https://carlosmartinhuerta.com.mx/wp-content/uploads/2024/03/9414aafd-58b1-4078-8748-c0a835dce4e6-1024x1024.jpg)
En caso de presentar alguna molestia en nariz, garganta y ojos, no automedicarse y acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio
La dependencia también sugiere no consumir alimentos en la calle y vigilar que no se contamine la comida y agua de mascotas, barrer la ceniza en entrada de edificios y patios, cubrir coladeras para evitar que se tape el drenaje, lavar los ojos con abundante agua en caso de exposición de ceniza, tapar tinacos o recipientes de agua y quitar ceniza de techos ligeros para evitar que colapsen.
![Recomendaciones para evitar enfermedades por caída de ceniza 2 dde2f3b0 9a87 4706 8894 c25787bc8c47](https://carlosmartinhuerta.com.mx/wp-content/uploads/2024/03/dde2f3b0-9a87-4706-8894-c25787bc8c47-898x1024.jpg)
Los Servicios de Salud invitan a las y los automovilistas a conducir con precaución, ya que la ceniza volcánica disminuye la visibilidad y hace el pavimento más resbaladizo.
![Recomendaciones para evitar enfermedades por caída de ceniza 3 ab0cceb6 143b 456e 9ed9 2ea1194f851f](https://carlosmartinhuerta.com.mx/wp-content/uploads/2024/03/ab0cceb6-143b-456e-9ed9-2ea1194f851f-1024x1024.jpg)
Te puede interesar: Francia, primer país en el mundo en establecer el aborto en su Constitución