Gabriela García.
Entre julio y agosto de 2025, el estado de Puebla registró una pérdida de 2,722 empleos formales, reduciendo su plantilla laboral a 658,451 trabajadores, la cifra más baja desde enero de este año, según datos de la Consulta Dinámica de Información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este retroceso refleja un desafío para el mercado laboral en la entidad, con una disminución del 0.5% en comparación con julio, cuando se contabilizaban 661,173 trabajadores con prestaciones de ley.
Pérdida de empleos permanentes y eventuales
El análisis de las cifras oficiales revela que la mayor afectación se dio en plazas permanentes, con una pérdida de 2,065 empleos. Estas posiciones, caracterizadas por contratos estables y mayores garantías laborales, representan el grueso de la caída. Por otro lado, los puestos eventuales, sujetos a contratos temporales por obra o tiempo determinado, disminuyeron en 657 plazas.
Esta reducción sitúa la plantilla laboral de Puebla en niveles similares a los de enero de 2025, cuando se registraron 657,171 puestos formales. Sin embargo, a diferencia de la caída estacional observada al inicio del año, la pérdida actual refleja un contexto económico más complejo.
Contexto regional: 13 estados con pérdidas
El IMSS destaca que Puebla no es un caso aislado. Durante agosto de 2025, 13 estados del país reportaron caídas en el empleo formal, incluyendo Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Hidalgo, Chiapas y Campeche. Este comportamiento sugiere un entorno laboral adverso en varias regiones de México, lo que podría estar vinculado a factores económicos estacionales o estructurales.
Te puede interesar: Guillermo Ochoa encuentra nuevo hogar: El AEL
Limassol de Chipre le da la bienvenida