Puebla se posiciona como una de las entidades mexicanas más impactadas por la reciente imposición de aranceles del 25% a las exportaciones automotrices hacia Estados Unidos, según un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) publicado el 1 de abril de 2025. Este nuevo gravamen, impulsado por la administración de Donald Trump, amenaza con transformar el panorama económico de la industria automotriz en el estado, un pilar clave de su desarrollo.
Puebla: tercer lugar en exportaciones automotrices afectadas
El estudio del CEFP destaca que Puebla ocupa el tercer lugar nacional entre los estados más perjudicados por esta medida, aportando el 17.9% de los vehículos exportados desde México a EE.UU. Solo la Ciudad de México (45.6%) y el Estado de México (19.7%) superan esta cifra. La industria automotriz poblana, conocida por albergar plantas ensambladoras de marcas líderes, enfrenta ahora un desafío significativo tras la proclamación presidencial del 26 de marzo de 2025, basada en la “Sección 232″ de la legislación comercial estadounidense, que cita motivos de seguridad nacional.
Impacto en la producción de autopartes
Además de los vehículos terminados, Puebla también se ve afectada en el segmento de autopartes. Con un 6.25% del mercado nacional de componentes automotrices exportados a EE.UU., el estado se ubica en el sexto lugar en este rubro. Esta doble vulnerabilidad pone en riesgo las cadenas de suministro y la estabilidad económica de una región que depende en gran medida de esta industria.
Contexto crítico: EE.UU., principal destino de exportaciones
El informe subraya que el 79.1% de las exportaciones automotrices mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense. Entre los modelos más afectados están las SUV (49.5%) y las pick-ups (31.2%), muchas de las cuales se producen en las instalaciones poblanas. La imposición de aranceles podría reducir la competitividad de estos productos, generando incertidumbre en las inversiones y el empleo local.
Oportunidades bajo el T-MEC
A pesar del panorama adverso, el CEFP señala que el T-MEC ofrece ciertas alternativas. Los fabricantes podrían certificar el contenido estadounidense de sus vehículos para mitigar el impacto de los aranceles. Sin embargo, la industria automotriz poblana deberá adaptarse rápidamente, explorando estrategias como la diversificación de mercados o la optimización de costos para mantener su posición en el comercio internacional.
Te puede interesar: Donald Trump anuncia aranceles del 25% para autos
importados