La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Celina Peña Guzmán, anunció que se encuentran en pláticas avanzadas con gigantes como Amazon, Google y Microsoft para establecer operaciones en el estado. Este movimiento busca impulsar la educación, la innovación y el desarrollo económico en la región.
Avances en las negociaciones con Amazon y Google
Durante una conferencia de prensa junto al gobernador Alejandro Armenta, Peña Guzmán reveló que existen avances significativos en las negociaciones con estas empresas.
- Amazon: Se está trabajando en un proyecto para atraer a la compañía, lo que generaría empleos y oportunidades de formación en tecnología.
- Google: La empresa ya ha tenido acercamientos previos con el gobierno estatal, incluyendo capacitaciones para funcionarios y trabajadores.
🏢|| Celina Peña, secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, mencionó que se han sostenido reuniones con empresas de base tecnológica como #Amazon, #Google y #Microsoft para atraerlas a la entidad. Además, anuncia que ya existe un acuerdo con la @BUAPoficial… pic.twitter.com/H7wycv0OXL
— Curul Puebla (@CurulPuebla) August 11, 2025
La funcionaria destacó que pronto se darán a conocer más detalles una vez que se concreten los acuerdos.
Creación de un ecosistema tecnológico y educativo
Uno de los principales objetivos de estas gestiones es fomentar un ecosistema tecnológico que beneficie a estudiantes y profesionales. Entre las iniciativas destacan:
1. Programas Educativos con Empresas Globales
Se busca que Amazon y Google no solo instalen oficinas, sino que también colaboren en programas educativos para niños y jóvenes. El objetivo es preparar a las nuevas generaciones en carreras de ingeniería y tecnología.
2. Licenciatura en Diseño de Semiconductores con la BUAP
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ya firmó un acuerdo para crear la Licenciatura en Diseño de Semiconductores, una carrera clave para la industria tecnológica. Además, especialistas de la BUAP participarán en el proyecto de la Súpercomputadora en Puebla.
3. Colaboración con el INAOE y el Cecyct
Para fortalecer la formación en tecnología, la Secihti trabaja con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Cecyct) en programas de nivel medio superior enfocados en diseño de semiconductores.
Electro Tlalli: Formando talentos para el futuro
Otro proyecto destacado es Electro Tlalli, un programa de la Secihti que busca capacitar a jóvenes en áreas tecnológicas estratégicas. Esta iniciativa complementa los esfuerzos para atraer inversiones de empresas como Amazon y Google, asegurando que Puebla cuente con el talento necesario para sostener el crecimiento tecnológico.
Impacto económico y laboral en Puebla
La llegada de estas empresas tendría un efecto transformador en el estado:
- Generación de empleos bien remunerados en el sector tecnológico.
- Atracción de más inversiones de otras compañías globales.
- Posicionamiento de Puebla como un hub tecnológico en México.
¿Qué sigue en el proceso?
Aunque las pláticas con Amazon y Google avanzan, aún falta la firma definitiva de los acuerdos. Sin embargo, los avances son prometedores y podrían anunciarse en los próximos meses.
Mientras tanto, el gobierno estatal sigue trabajando en:
- Fortalecer la infraestructura tecnológica.
- Capacitar a profesionales locales.
- Crear alianzas con universidades y centros de investigación.
Puebla busca convertirse en un referente tecnológico en México. Las pláticas con Amazon, Google y Microsoft son un paso clave para lograrlo, junto con la formación de talento local y la creación de programas educativos innovadores.
Noticias Puebla La Puebla que tenemos es resultado del abandono de administraciones pasadas: Armenta sobre baches