Puebla construye muro de contención en Río Alseseca para proteger a más de 7 mil habitantes

Con el objetivo de prevenir deslizamientos de tierra y salvaguardar la integridad de las familias, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, supervisa la construcción de un muro de contención en los límites del Río Alseseca, en la colonia San Luis Gonzaga. Esta obra beneficiará a más de 7 mil 400 habitantes de la zona, reforzando la seguridad y la infraestructura urbana en un punto estratégico de la capital.

Detalles técnicos de la obra

De acuerdo con el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, el muro contará con 24 metros de longitud, 6.5 metros de altura y un volumen de 172.56 metros cúbicos. Estas dimensiones han sido diseñadas para garantizar resistencia y durabilidad frente a las crecidas del Río Alseseca, especialmente durante la temporada de lluvias.

El funcionario explicó que esta construcción forma parte de un programa integral de mitigación de riesgos en zonas vulnerables de la ciudad, con especial atención en áreas cercanas a cauces, barrancas y laderas que puedan representar peligro para la población.

Prevención y protección en temporada de lluvias

La obra no solo contempla la edificación del muro de contención, sino también la limpieza y desazolve del cauce del Río Alseseca, así como labores de monitoreo permanente. Estas acciones son clave para evitar desbordamientos y erosión de taludes, problemas recurrentes en esta zona en años anteriores.

David Aysa destacó que el trabajo se realiza en coordinación con el Comité de Atención a Fenómenos Hidrometeorológicos Tlaloc, que vigila de manera constante el estado de ríos, barrancas y vasos reguladores de la capital poblana.

Impacto social y urbano

La construcción de este muro en el Río Alseseca beneficiará directamente a más de 7 mil 400 personas que viven en las inmediaciones de la colonia San Luis Gonzaga. Los vecinos de la zona han señalado que esta obra representa una respuesta concreta a una problemática que había generado preocupación en temporadas pasadas.

Además de proteger las viviendas y a las personas, el muro contribuirá a preservar la infraestructura urbana, evitando daños en vialidades, banquetas y áreas públicas cercanas al cauce.

Compromiso del gobierno municipal

El presidente municipal Pepe Chedraui Budib ha instruido que este tipo de obras se ejecuten con calidad y supervisión constante, priorizando la seguridad de los ciudadanos.

“Estamos construyendo una capital en orden, con acciones concretas que fortalezcan la infraestructura y den tranquilidad a las familias poblanas”, ha reiterado el alcalde en diversos eventos relacionados con obras públicas.

El Gobierno de la Ciudad mantiene un enfoque preventivo, trabajando no solo en la reacción ante emergencias, sino en la planeación de obras estratégicas que reduzcan riesgos futuros.

Río Alseseca: Un punto crítico de Puebla

El Río Alseseca es uno de los cauces más relevantes de Puebla, pero también uno de los que presentan mayores retos en temporada de lluvias. Históricamente, las zonas aledañas han registrado problemas de desbordamiento y socavones, lo que ha llevado a la implementación de obras de protección como muros, bordos y trabajos de desazolve.

Con esta nueva infraestructura, las autoridades esperan reducir significativamente la posibilidad de incidentes y fortalecer la seguridad de las familias que viven cerca del río.

Obra con visión a largo plazo

La construcción del muro de contención en el Río Alseseca no es una medida aislada, sino parte de una estrategia más amplia que incluye:

  • Mantenimiento preventivo de cauces y barrancas.
  • Obras de contención en zonas de riesgo.
  • Programas de monitoreo y alerta temprana.
  • Coordinación entre dependencias municipales, estatales y federales.

Este enfoque integral permitirá a Puebla enfrentar de manera más eficiente los retos que cada año presenta la temporada de lluvias.

La supervisión y construcción del muro en el Río Alseseca refleja el compromiso del Gobierno de Puebla por proteger a la población y garantizar que las obras públicas tengan un impacto real en la calidad de vida de los ciudadanos.

Con dimensiones robustas, materiales de alta resistencia y un plan de mantenimiento permanente, esta infraestructura será clave para evitar emergencias y daños en una de las zonas más vulnerables de la capital.

Noticias Puebla Festejos patrios en Puebla tendrán operativo con 400 policías: SSC

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!