Julio César Morales.
La diputada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Nayeli Salvatori Bojalil, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil de Puebla para legalizar la maternidad subrogada en el estado, incorporando estrictos candados legales para proteger los derechos de las madres gestantes y los menores involucrados. Esta propuesta busca regular una práctica que, según la legisladora, ya es una realidad en Puebla, al igual que el aborto, pero que carece de un marco normativo claro.
Una Reforma con Visión Social
La iniciativa subraya la necesidad de establecer regulaciones que garanticen la seguridad jurídica y el respeto a los derechos humanos de todas las partes involucradas en la maternidad subrogada. Entre las medidas destacadas, se encuentra la prohibición de que los padres contratantes sean extranjeros, así como la restricción de que los bebés nacidos bajo este esquema salgan del país. Estas disposiciones tienen como objetivo prevenir posibles casos de tráfico de personas y garantizar que el proceso se realice bajo estrictos estándares éticos.
“La maternidad subrogada es una práctica común en Puebla, pero sin regulación, deja desprotegidas a las madres gestantes y a los menores. Esta reforma busca dar certeza jurídica y proteger los derechos de todos los involucrados”, señaló Salvatori Bojalil.
Candados para Proteger a las Madres Gestantes y Menores
La propuesta incluye una serie de restricciones y salvaguardas para evitar abusos en el proceso de maternidad subrogada:
- Prohibición de participación de extranjeros como padres contratantes.
- Restricción de movilidad internacional del menor para evitar riesgos de tráfico humano.
- Regulaciones específicas para garantizar que las madres gestantes reciban un trato digno, con contratos claros y protección de sus derechos.
Contexto y Relevancia
La iniciativa responde a la necesidad de abordar prácticas que, aunque comunes, operan en un vacío legal que puede derivar en explotación o violaciones a los derechos humanos. Al regular la maternidad subrogada, Puebla podría convertirse en un referente nacional en la implementación de políticas públicas que equilibren el acceso a estas prácticas con la protección de las personas involucradas.
Impacto Esperado
Con esta reforma, se espera:
- Reducir la vulnerabilidad de madres gestantes y menores.
- Fomentar la transparencia en los procesos de maternidad subrogada.
- Prevenir prácticas ilegales relacionadas con el tráfico de personas.
La propuesta será discutida en el Congreso del Estado de Puebla, donde se espera un amplio debate sobre su implementación y alcances.
Te puede interesar: Ciudad Universitaria 2 estrena Ingeniería en Logística
Digital y Cadena de Suministro