Promueven en Congreso iniciativa para crear un Mecanismo Estatal de Alertas Vecinales Digitales

Con el propósito de fortalecer la prevención y atención inmediata de incidentes que afecten la seguridad y convivencia en las comunidades de Puebla, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para establecer en la Ley de Seguridad Pública la creación del Mecanismo Estatal de Alertas Vecinales Digitales, como un sistema tecnológico oficial, gratuito y de acceso voluntario para la ciudadanía.

De acuerdo con la iniciativa, presentada en sesión de la Comisión Permanente, el Mecanismo consistirá en una aplicación móvil oficial y en versiones de escritorio o kioscos digitales, administrada por el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Entre las funciones que deberá cumplir, explicó el diputado, se encuentra el envío de alertas georreferenciadas a vecinos, autoridades municipales y estatales de seguridad pública; integración directa con el número único de emergencias 911 y protocolos de atención estatal y municipal; incorporación de evidencia multimedia; botón de pánico silencioso con geolocalización automática, entre otras.

La iniciativa mediante la cual se adiciona el Capítulo Segundo Bis denominado “Del Mecanismo Estatal de Alertas Vecinales Digitales” y los artículos 135 Bis, 135 Ter y 135 Quater a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Seguridad Pública para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla, con la finalidad de contribuir a brindar claridad en los supuestos que causen el retiro obligatorio de juezas, jueces, magistradas y magistrados, así como homologar el lenguaje jurídico en la materia.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución correspondiente.

Asimismo, el diputado Rafael Alejandro Micalco Méndez presentó dos iniciativas para adicionar diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y al Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, con la finalidad de establecer el procedimiento especial para la elección del Gobernador Substituto, con etapas claras y objetivas: desde la convocatoria pública emitida por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, hasta la evaluación de perfiles, formulación de una terna y elección mediante el voto calificado del Pleno.

De acuerdo con la iniciativa, cada fase del proceso está diseñada para garantizar los principios fundamentales que rigen el ejercicio del poder público: legalidad, imparcialidad, transparencia, máxima publicidad, y sujeción al interés general.

Mediante las propuestas, se adiciona el artículo 234 Bis a la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y se reforma la fracción XI, recorriéndose la subsecuente del artículo 244 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla. Ambas iniciativas fueron enviadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

En tanto, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado de Puebla para que implemente programas y procedimientos que garanticen una atención adecuada a víctimas de delitos, y garantizar atención adecuada, sensible y oportuna, asegurando que esta sea efectiva, eficiente y accesible en cualquier momento, las 24 horas del día, los 365 días del año.

WhatsApp Image 2025 08 21 at 6.59.17 PM 1
Promueven en Congreso iniciativa para crear un Mecanismo Estatal de Alertas Vecinales Digitales 2

Lo anterior, con el compromiso de garantizar la justicia y la protección de los derechos humanos de la población. El exhorto fue turnado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis correspondiente.

La Comisión Permanente dio cuenta de los siguientes asuntos:

-Iniciativa del diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta para reformar el Código Penal, a fin de establecer que el perdón por el delito de incumplimiento de la obligación alimentaria sólo procederá si la persona indiciada, procesada o sentenciada paga todas las cantidades que hubiere dejado de otorgar por concepto de alimentos, y a su vez otorgue garantía, por lo menos, del monto correspondiente a alimentos, por un año.

La propuesta para reformar las fracciones I, II y adicionar la fracción III al artículo 354 Quater del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.

-Punto de acuerdo de la diputada Modesta Delgado Juárez para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado y a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales de la entidad para que formulen una estrategia informativa, que permita prevenir la comisión de los delitos de amenaza y extorsión, con el objetivo de que la ciudadanía poblana conozca los riesgos y las consecuencias de aceptar los préstamos o mutuos con interés diario, conocidos como gota a gota.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Seguridad Pública para su estudio y resolución correspondiente.

-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para exhortar a las personas titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado para que agilicen las investigaciones de homicidios de menores, que permitan aplicar las penas más severas previstas en la normativa vigente, a fin de disuadir la comisión de otros delitos semejantes.

-Punto de acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja para exhortar a la Fiscalía General del Estado de Puebla a dar prioridad a las carpetas de investigación relativas a los presuntos casos de violencia sexual contra niñas de 10 a 17 años, y que en todo momento se investigue con enfoque psicosocial y con prioridad a la restitución de derechos, evitando la revictimización y promoviendo acceso a la justicia.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar a la Fiscalía General del Estado a que refuercen y amplíen la operación de las unidades móviles de denuncia, especialmente en municipios con alta incidencia delictiva, garantizando su equipamiento adecuado, personal capacitado, difusión previa en las comunidades, así como la implementación de cursos y campañas de capacitación para fortalecer la confianza ciudadana en las autoridades y promover la cultura de la denuncia.

Los exhortos de las diputadas Graciela Palomares, Guadalupe Yamak y Leonela Martínez fueron turnados a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Te puede interesar: Lupita Cuautle fortalece alianza con museos Puebla
para impulsar el turismo y cultura en Cholula

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!