¿Plagió su tesis de licenciatura la Ministra Yasmín Esquivel?

El escritor  Guillermo Sheridan publicó el día de ayer en el portal Latinus, que la tesis de Yasmín Esquivel Mossa,  quien busca presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, es prácticamente idéntica a la que presentó en julio de 1986 otro estudiante de la UNAM,  de nombre Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

Según la publicación del investigador Guillermo Sheridan la tesis de Yasmín Esquivel Mossa se tituló “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A”. Mientras que la de Báez Gutiérrez, con un año más de antigüedad: “Inoperancia del sindicato de los trabajadores de confianza del Artículo 123 constitucional apartado A”

En su reportaje Guillermo Sheridan muestra la portada y otros fragmentos de la tesis de Esquivel, elaborada en 1987 para titularse como licenciada en Derecho por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP, hoy Facultad de Estudios Superiores, FES), plantel Aragón, perteneciente a la UNAM.

Plagio tesis Yasmin Esquivel

Responde Yazmín Esquivel

La ministra Yasmín Esquivel, una de las 11 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y quien aspira a presidirla a partir de enero, rechazó este miércoles que haya cometido un plagio en su tesis de licenciatura

¿Qué más van a inventar?

Esquivel publicó en Twitter el mensaje “Totalmente falso el reportaje de Latinus. Ahora ¿qué más van a inventar?”, acompañado de la imagen de un oficio de la profesora Martha Rodríguez Ortíz, quien fue su directora de tesis y niega que el documento haya sido plagiado.

Además publicó una carta de su asesora de tesis, Martha Rodríguez en la ENEP de Aragón plantel Aragón de la UNAM, quien afirma que el trabajo es original y “que no es un plagio como errónea y falsamente, es un trabajo original de autoría” de quien entonces era su alumna,

carta martha rodriguez

.