Thalía Becerra
La Unión Europea (UE) implementará una nueva estrategia de control fronterizo que hará obligatorio el registro biométrico para los mexicanos y ciudadanos de otros países que ingresen a su territorio.
Esta medida entrará en vigor el próximo 12 de octubre. El nuevo protocolo, conocido como Sistema de Entrada y Salida (EES), reemplazará los sellos en el pasaporte por un archivo digital de la actividad del viajero.
Es crucial destacar que esta implementación no modifica los requisitos principales de ingreso ni introduce la necesidad de una visa para los visitantes en estancias cortas.

El nuevo protocolo EES: ¿Qué implica el registro biométrico?
El Sistema de Entrada y Salida se aplicará a viajeros en visitas temporales (hasta 90 días dentro de un lapso de 180 días) en los 29 países que conforman el espacio Schengen. La recolección de datos incluye:
- Escaneo del pasaporte.
- Registro de las huellas dactilares (las diez huellas).
- Toma de una fotografía del rostro.
Toda esta información se almacenará digitalmente en el sistema EES para agilizar los trámites migratorios y mejorar la supervisión de las estancias permitidas.

Almacenamiento de datos y requisitos adicionales
Los datos biométricos recopilados por el EES se guardarán durante tres años en el sistema. En cada ingreso futuro a la Unión Europea, la identidad del viajero se verificará mediante esta información.
Asimismo, el viajero debe seguir cumpliendo con las demás condiciones de entrada, como tener el pasaporte vigente, demostrar solvencia económica y contar con una reserva hotelera.
Te puede interesar: ¡Avance histórico! Nanotecnología revierte el Alzheimer en ratones