Thalía Becerra
Investigadores han confirmado el hallazgo del Phyllostomus hastatus, una especie de murciélago gigante nunca antes registrada en México.
El descubrimiento se realizó en la Selva Lacandona de Chiapas, lo que representa un hito importante para la biodiversidad del estado.
El biólogo Carlos Alberto Guichard Romero confirmó que la presencia de esta especie, documentada previamente en países vecinos como Belice y Guatemala, amplía el registro de la fauna mexicana y la selva como refugio ecológico.

Un gigante con funciones ecológicas clave
El Phyllostomus hastatus es uno de los murciélagos más grandes de América, solo superado por el Vampyrum spectrum.
Con una envergadura de hasta 60 centímetros y un peso de 100 gramos, es un animal robusto, con piel oscura y una distintiva nariz en forma de hoja.
A pesar de su tamaño, esta especie no representa un riesgo para los humanos, ya que su dieta se basa en frutos e insectos.
Su papel en el ecosistema es fundamental, pues actúan como polinizadores de plantas y dispersores de semillas, contribuyendo así a la regeneración de los bosques tropicales.

Un descubrimiento que valida la riqueza de la región
El descubrimiento, validado por una publicación científica tras análisis taxonómicos, eleva a más de 100 el número de especies de murciélagos registradas en Chiapas.
La confirmación de la presencia del Phyllostomus hastatus demuestra la importancia de la Selva Lacandona como un corredor natural de fauna y un área vital para la conservación de especies.
Los ejemplares fueron localizados refugiados en un árbol de ceiba, lo que resalta la necesidad de proteger estos hábitats para preservar la biodiversidad del continente.
Te puede interesar: Lluvias intensas y ondas de calor afectan a México