Museo del Louvre cierra oficinas y galería por fragilidad

El Museo del Louvre anunció este lunes 17 de noviembre el cierre temporal de un espacio de oficinas y, como medida de precaución, de una galería de antigüedades griegas que se encuentra justo debajo. La decisión se tomó tras detectarse graves problemas de fragilidad en algunas de las vigas que sostienen esa zona del edificio histórico.

La institución informó en un comunicado que el problema fue revelado por un informe técnico entregado el pasado viernes 14 de noviembre.

“Debido a cambios recientes e imprevisibles, este informe alerta al EPML (establecimiento público del Museo del Louvre) sobre la especial fragilidad de algunas vigas que sostienen los suelos de la segunda planta del ala sur”, detalla el comunicado.

Zona afectada: El histórico cuadrilátero Sully

El área afectada por el cierre forma parte de uno de los espacios denominados Cuadrilátero Sully, ubicado en la zona este del vasto complejo, rodeando el histórico Patio Cuadrado (Cour Carrée).

Aunque la medida es preventiva para evitar riesgos mayores, el incidente subraya las crecientes dificultades de mantenimiento en uno de los edificios más grandes y antiguos del mundo.

El Louvre, bajo escrutinio por problemas estructurales y de seguridad

Esta nueva alerta estructural se suma a la intensa presión pública y mediática que ha enfrentado el Museo del Louvre en las últimas semanas. La institución se encuentra “en el ojo del huracán” por sus problemas de deficiencia de seguridad y fallos estructurales.

El pasado 19 de octubre, el museo sufrió un impactante robo de varias joyas de la Corona francesa, todas ellas de un valor patrimonial incalculable y que hasta la fecha no han podido ser recuperadas.

La coincidencia de fallos estructurales con graves brechas de seguridad intensifica el debate sobre la gestión y la necesidad de una profunda revisión de las instalaciones del museo más visitado del mundo.

Te puede interesar: Pasión de Cristo en Iztapalapa, finalista para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!