Mujeres dedican 50.4 horas a la semana a las tareas domésticas, superando las 40 horas de un trabajo remunerado: IMCO

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) busca identificar y medir las barreras que enfrentan las mujeres para entrar, permanecer y crecer en la economía remunerada. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el IMCO se suma a esta conmemoración con datos para nutrir una reflexión informada que permita emprender acciones para mejorar las condiciones laborales para ellas.

Las mujeres dedican 72.3 por ciento más tiempo al trabajo no remunerado que los hombres debido a que en ellas recae el cuidado de niños, personas mayores y las labores domésticas, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Radiografia de la mujer en la economia 1

Esto quiere decir que las mujeres dedican 50.4 horas a la semana a las tareas domésticas, lo cual supera las 40 horas de un trabajo remunerado.

“En un año, la mujer dedica más de dos meses a trabajo no remunerado”, comentó Fernanda García, coordinadora de Sociedad Incluyente del IMCO.

Pero hay entidades como Hidalgo, Guanajuato, Veracruz y Tlaxcala, donde la brecha de desigualdad en trabajo no remunerado es 8.3 por ciento mayor, esto es 76.1 por ciento de las mujeres, contra 67.8 por ciento del total de horas de trabajo no remunerado de los hombres.

En Chiapas la situación empeora, pues el trabajo no remunerado de mujeres llega hasta el 81.3 por ciento respecto al de los hombres.

Según el IMCO, en todas las regiones del País existen barreras que frenan la entrada, permanencia y crecimiento de las mujeres en el mercado laboral.

“Esto tiene que ver con el arraigo en los roles de género, cómo se ha construido en la sociedad que las mujeres juegan un rol de cuidadoras y están en el hogar y los hombres fungen como proveedores y al final hemos cargado hacia las mujeres esta responsabilidad y se traduce en muchas barreras, porque al final, la mujer, al tener una carga desproporcionada de cuidados, se quedan con un menor tiempo disponible para ofrecerlo al mercado laboral”, señaló García.

La experta aseguró que para cambiar esta condición se tendría que avanzar en un sistema nacional de cuidados, porque las mujeres enfrentan una limitante de tiempo.

También que las empresas puedan implementar esquemas híbridos, con una flexibilidad laboral.

Por otro lado, desarrollar habilidades en niñas y mujeres para que mejoren sus oportunidades en el mercado laboral.

Además de incentivar la corresponsabilidad de cuidados, a partir de que se otorguen licencias por maternidad a los hombres.

Muchas mujeres que se encuentran ante limitante de tiempo para poder insertarse en el mercado laboral han optado por ingresar al reparto con aplicaciones, debido a la flexibilidad de horarios.

Un estudio de Oxfam señaló que el 34 por ciento de ellas trabajan acompañadas de sus hijos debido a que no hay nadie más que se encargue de su cuidado.