México y Canadá refuerzan lazos bilaterales en medio de tensiones arancelarias con EE.UU.

Los ministros de Exteriores y Finanzas de Canadá, Anita Anand y François-Philippe Champagne, se reunieron este martes con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la capital mexicana para destacar la importancia estratégica de la relación bilateral y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta visita se produce en un contexto de tensiones comerciales tras la imposición de aranceles del 35% por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, a exportaciones canadienses no incluidas en el T-MEC, mientras México recibió una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo comercial bilateral.

México y Canadá refuerzan lazos bilaterales en medio de tensiones arancelarias con EE.UU. Ciudad de México, 5 de agosto de 2025 – Los ministros de Exteriores y Finanzas de Canadá, Anita Anand y François-Philippe Champagne, se reunieron este martes con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la capital mexicana para destacar la importancia estratégica de la relación bilateral y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta visita se produce en un contexto de tensiones comerciales tras la imposición de aranceles del 35% por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, a exportaciones canadienses no incluidas en el T-MEC, mientras México recibió una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo comercial bilateral. Una relación bilateral clave para Canadá Durante una rueda de prensa en Canadá, Anita Anand enfatizó la relevancia de México como socio estratégico: “El mensaje que hemos transmitido hoy es que la relación bilateral entre Canadá y México es de suma importancia para Canadá, y que, desde la perspectiva de nuestra seguridad económica en América del Norte, contar con un proceso establecido para el T-MEC también es sumamente importante”. Anand también destacó la sólida relación establecida entre la presidenta Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney, durante la cumbre del G7 en junio de 2025. “México desempeña un papel muy relevante en la economía global, y queremos asegurarnos de reconocer y aprovechar ese rol”, añadió. Por su parte, el ministro Champagne subrayó el mensaje implícito en la visita de ambos funcionarios: “Tener a los ministros de Exteriores y Finanzas visitando México transmite un mensaje muy fuerte. Creo que México lo ha entendido claramente”. Champagne destacó que el PIB combinado de Canadá y México se acerca a los 4 billones de dólares estadounidenses, con una población que representa la mitad de la de EE.UU., lo que posiciona a ambos países como actores clave en la región. “Esto representa una oportunidad estratégica en nuestra relación con Washington”, afirmó. Contexto de tensiones comerciales La reunión ocurre tras las recientes medidas de Trump, quien impuso aranceles a Canadá mientras otorgó a México un plazo adicional para negociar. A principios de 2025, el entonces primer ministro Justin Trudeau y otros políticos canadienses propusieron excluir a México del T-MEC para evitar aranceles estadounidenses, una postura que generó controversia. Sin embargo, Anand minimizó estas declaraciones, enfocándose en la importancia de la colaboración actual y el papel de México en la economía global. Fortaleciendo el T-MEC y la cooperación regional La visita de los ministros canadienses refuerza el compromiso de ambos países con el T-MEC, un acuerdo que ha sido fundamental para la integración económica de América del Norte. En un entorno de incertidumbre comercial, México y Canadá buscan consolidar su alianza para enfrentar desafíos conjuntos y aprovechar oportunidades en el mercado global.

Una relación bilateral clave para Canadá

Durante una rueda de prensa en Canadá, Anita Anand enfatizó la relevancia de México como socio estratégico:

“El mensaje que hemos transmitido hoy es que la relación bilateral entre Canadá y México es de suma importancia para Canadá, y que, desde la perspectiva de nuestra seguridad económica en América del Norte, contar con un proceso establecido para el T-MEC también es sumamente importante”.

Anand también destacó la sólida relación establecida entre la presidenta Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney, durante la cumbre del G7 en junio de 2025. “México desempeña un papel muy relevante en la economía global, y queremos asegurarnos de reconocer y aprovechar ese rol”, añadió.

Por su parte, el ministro Champagne subrayó el mensaje implícito en la visita de ambos funcionarios:

“Tener a los ministros de Exteriores y Finanzas visitando México transmite un mensaje muy fuerte. Creo que México lo ha entendido claramente”.

Champagne destacó que el PIB combinado de Canadá y México se acerca a los 4 billones de dólares estadounidenses, con una población que representa la mitad de la de EE.UU., lo que posiciona a ambos países como actores clave en la región.

“Esto representa una oportunidad estratégica en nuestra relación con Washington”, afirmó.

Contexto de tensiones comerciales

La reunión ocurre tras las recientes medidas de Trump, quien impuso aranceles a Canadá mientras otorgó a México un plazo adicional para negociar. A principios de 2025, el entonces primer ministro Justin Trudeau y otros políticos canadienses propusieron excluir a México del T-MEC para evitar aranceles estadounidenses, una postura que generó controversia. Sin embargo, Anand minimizó estas declaraciones, enfocándose en la importancia de la colaboración actual y el papel de México en la economía global.

Fortaleciendo el T-MEC y la cooperación regional

La visita de los ministros canadienses refuerza el compromiso de ambos países con el T-MEC, un acuerdo que ha sido fundamental para la integración económica de América del Norte. En un entorno de incertidumbre comercial, México y Canadá buscan consolidar su alianza para enfrentar desafíos conjuntos y aprovechar oportunidades en el mercado global.

Te puede interesar: Estados Unidos no buscará la pena de muerte para ‘El
Mayo’ Zambada y Caro Quintero

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!