Mediante una colaboración internacional, México ha recuperado un fragmento de panel maya que se encontraba en Estados Unidos. La repatriación, facilitada por el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA) de Chicago en conjunto con el Gobierno de México, marca un hito en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Colaboración del NMMA y el INAH
La entrega oficial de la pieza al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se formalizó en una conferencia de prensa celebrada en el NMMA. El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, calificó la voluntad del NMMA de devolver el fragmento como un “gesto ejemplar” que establece un precedente positivo para futuras repatriaciones.
Pieza histórica con propósito educativo en Chicago
El fragmento de panel maya, datado del periodo Clásico (600-900 d.C.), perteneció a una colección privada antes de que los herederos solicitaran al NMMA su devolución a México. Con dimensiones de 119 × 53 × 9.5 centímetros y elaborado en piedra caliza, se cree que proviene de la región Puuc, abarcando zonas de Campeche y Yucatán.
En un acuerdo de cooperación, la pieza permanecerá en exhibición en el NMMA de Chicago por un año. El objetivo principal de esta muestra es educativo, buscando que residentes, especialmente las comunidades mexicana, mexicoestadounidense y latina, comprendan la importancia de la repatriación y la necesidad de combatir el tráfico ilícito del patrimonio cultural.
Cónsul celebra disponibilidad pública del patrimonio
La cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, celebró la repatriación y enfatizó que los bienes patrimoniales pertenecen al pueblo mexicano y deben estar disponibles para el disfrute de todo el mundo en espacios públicos, no en colecciones privadas.
Una imagen con historia y significado
El relieve del fragmento representa a una figura ataviada con una elaborada máscara y tocado, con las manos extendidas en ademán de hablar. Originalmente, formaba parte de un panel más grande con dos figuras confrontadas.
Museos del Siglo XXI: Colaboración y contexto
Cesáreo Moreno, director de Artes Visuales del NMMA, destacó que en el siglo XXI la labor de los museos va más allá de coleccionar piezas; se trata de trabajar con las comunidades y presentar el arte y la cultura en su contexto adecuado. La exhibición del fragmento busca que los visitantes, en particular los jóvenes, reflexionen sobre el significado de la repatriación y el valor del patrimonio cultural para sus comunidades de origen.
Reintegración y valor cultural compartido
Por su parte, Antonio Saborit García-Peña, director del Museo Nacional de Antropología, resaltó la gran responsabilidad que implica la reintegración de piezas arqueológicas, al devolverlas a su lugar de origen y reconocer su valor intrínseco, su trabajo artístico y su momento histórico dentro de las culturas compartidas entre México y el mundo.
Te puede interesar: Sistema de tornados deja 21 muertos en Kentucky y Misuri