México construirá sus primeras plantas termosolares con una inversión de 800 mdd

Thalía Becerra

El Gobierno de México ha anunciado una inversión de 800 millones de dólares para la construcción de sus dos primeras plantas termosolares.

Ubicadas en Baja California Sur, estas centrales serán desarrolladas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

De acuerdo con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, se trata de un precedente único que acerca a México a su meta de que al menos el 35% de la generación eléctrica provenga de energías limpias.

México construirá sus primeras plantas termosolares con una inversión de 800 mdd

Tecnología innovadora para generar electricidad continua

A diferencia de las plantas fotovoltaicas que dependen de la luz solar directa, las nuevas centrales termosolares utilizarán un sistema de almacenamiento térmico con sales fundidas.

La tecnología de potencia concentrará la radiación del sol en una torre de más de 100 metros. El calor, que puede alcanzar temperaturas de 500 a 900 °C, se almacenará en tanques aislados.

Este proceso permitirá que la energía térmica se utilice para producir vapor y accionar turbinas, lo que garantiza la generación de electricidad de manera continua, incluso durante la noche.

De esta forma, el proyecto resuelve la intermitencia que caracteriza a otras fuentes de energía renovable, ofreciendo una capacidad firme de producción.

Mexico construira sus primeras plantas termosolares con una inversion de 800 mdd 3

Beneficios estratégicos y ambientales

La construcción de estas plantas termosolares representa un avance significativo para la soberanía energética de México.

Con su operación, se podrá sustituir el uso de combustibles fósiles como el combustóleo, diésel y gas, lo que no solo contribuye a la autosuficiencia energética, sino también a la mitigación del cambio climático.

Cada una de las centrales, con una capacidad inicial de 50 megawatts, beneficiará a entre 100,000 y 200,000 hogares. Se espera que la construcción tarde entre 36 y 48 meses.

La elección de Baja California Sur se debe a su alto potencial de radiación solar, lo que convierte a la región en un punto estratégico para este tipo de proyectos de energía renovable.

Mexico construira sus primeras plantas termosolares con una inversion de 800 mdd 2

Un futuro de innovación para el sistema eléctrico

Este proyecto es un paso firme hacia un sistema eléctrico más sostenible y competitivo en el país.

El Gobierno federal busca no solo satisfacer la creciente demanda, sino también posicionar a México en la vanguardia de la innovación tecnológica.

Con estas nuevas centrales, el país se alinea con sus compromisos internacionales y apuesta por un futuro donde las energías limpias sean la base de su desarrollo.

Te puede interesar: UNAM elimina artículo que contemplaba la expulsión por actos vandálicos


¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!