Lluvias intensas y alerta ciclónica por inestabilidad en el Pacífico

La jornada de este miércoles estará marcada por un clima severo en gran parte del territorio nacional, impulsado por una combinación de factores tropicales y el frente frío número 7. Se pronostican lluvias puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca, además de fuertes rachas de viento en el noroeste, manteniendo el riesgo de inundaciones y deslaves.

Inestabilidad en el Pacífico Sur eleva la alerta

Una zona de baja presión con 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, localizada a 450 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, es el principal generador de humedad y riesgo en el sur del país:

  • Lluvias intensas (75 a 150 mm): Afectarán el centro, oeste y sur de Chiapas y el sureste de Oaxaca.
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Se pronostican en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Impactarán en Nayarit, Colima, Puebla, Veracruz y Campeche.

Estas precipitaciones pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, con un alto potencial para generar inundaciones, deslaves y aumento en los niveles de ríos y arroyos.

Efectos del frente frío Número 7 y vientos en el norte

El frente frío número 7 continúa su desplazamiento en el noroeste, interactuando con una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical, lo que ocasionará:

  • Vientos fuertes: Rachas de 45 a 60 km/h se sentirán en Baja California, Baja California Sur, Golfo de California, Chihuahua y Sonora.
  • Lluvias y granizo: Lluvias fuertes con descargas eléctricas y potencial caída de granizo en zonas de Chihuahua.

Pronóstico para el centro y noreste

La interacción de canales de baja presión con una circulación ciclónica en altura provocará lluvias en el interior del país:

  • Lluvias fuertes: Se esperan en Durango, Sinaloa y Tamaulipas.
  • Chubascos (5 a 25 mm): Afectarán a Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Morelos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua exhorta a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante el riesgo de deslaves y oleaje elevado, especialmente en las costas del Pacífico Sur.

Te puede interesar: Diputados aprueban reforma a la Ley de Amparo

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!