Las piñatas en México: tradición, misterio y alegría

No quiero oro, ni quiero plata, yo lo quiero es romper la piñata

Sumérgete en la fascinante historia de la piñata mexicana, una tradición llena de color y significado.

Originaria de China, llegó a México a través de los misioneros españoles en el siglo XVI, convirtiéndose en un elemento clave de las celebraciones mexicanas.

¿Sabías que cada forma y color tiene un significado especial?

Desde estrellas hasta animales, cada detalle cuenta una historia.

La piñata comenzó a utilizarse como herramienta de evangelización en el Nuevo Mundo. En México los Mayas tenía un juego similar en el que se trataba de romper con los ojos vendados una olla de barro llena de chocolate, que se balanceaba sujeta con una cuerda en un árbol.

A los evangelizadores se les ocurrió usar esto para darle sentido religioso, el mismo sentido que tenía en Europa.

Origen en México

Las piñatas llegaron a México en el año 1586 (siglo XVI), cuando los frailes agustinos de Acolman de Nezahualcóyotl, en el estado actual de México, cerca de la zona arqueológica de Teotihuacán, recibieron la autorización del Papa Sixto V para celebrar las “misas de aguinaldo”, que más tarde se convertirían en las posadas. Fue en esas misas que tuvieron lugar en los días previos a la Navidad que los frailes introdujeron la piñata.


Los frailes hábilmente transformaron la ceremonia tradicional de la olla de barro en sesiones de instrucción religiosa al cubrir la olla con papel de color, y darles tal vez, un aspecto impresionante, pues decían que los adornos de oropel, o sea las láminas de latón que imitan el oro, simbolizaban las vanidades y engaños del mundo.

La piñata original era una olla de barro, se le agregó papel de china de colores para hacerla más vistosa y representar los placeres superfluos.

Aguinaldos

Para todas las personas que no pueden acercarse a recoger los dulces de las piñatas, están los “aguinaldos” o bolsitas de dulces, con la idea de que nadie se quede sin recibir los beneficios de la piñata y de participar en la alegría de la fiesta.

aguinaldos

Curiosidades y picos de las piñatas

Los picos en las piñatas tienen un significado simbólico y están relacionados con la tradición religiosa que se remonta a la época colonial en México.

Cada pico de la piñata tiene un propósito específico en términos de simbolismo:

  1. Siete Picos: Tradicionalmente, las piñatas mexicanas tienen siete picos, y cada pico representa uno de los siete pecados capitales (soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza). Golpear la piñata simboliza la lucha contra la tentación y la maldad asociada con estos pecados.
  2. La Virtud Representada por la Piñata sin Decorar: Antes de golpear la piñata, esta se presenta sin decorar para simbolizar la virtud. Golpearla representa la lucha contra la maldad, y al romperse, se libera la recompensa, que simboliza las virtudes y alegrías que se obtienen al resistir la tentación.
  3. La fe está representada por la venda con que se cubren los ojos de los que van a romperla (por aquello que dicen que la fe es ciega).
  4. El palo que utilizan para tal fin, es la fuerza de la virtud que destruye la falsedad y las mentiras.
  5. El contenido de dulces y frutas representan la verdad y los dones que la naturaleza nos concede como premio a la devoción y a la perseverancia.
  6. Romper la piñata representa la destrucción del mal y el triunfo del bien.
  7. Lo que cae, al romperla siginifca las cosas buenas que se puede obtener.
  8. Así que, la piñata es como metáfora religiosa: En el contexto religioso, la piñata es vista como una metáfora de la lucha espiritual y la recompensa divina que viene al resistir las tentaciones terrenales. Esta tradición se ha mantenido a lo largo del tiempo, aunque la piñata también ha evolucionado para convertirse en un símbolo más general de celebración y diversión en eventos festivos.

Es importante destacar que, aunque la tradición original tiene un trasfondo religioso, hoy en día, la piñata se ha integrado en diversas celebraciones y eventos culturales, y su significado puede variar según la interpretación personal y la región.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

Estudiante de secundaria Sorprende al cantar El Triste de José José