Las Juntas Auxiliares más peligrosas de Puebla según la SSP

Puebla – El tema de la inseguridad en Puebla ha cobrado relevancia tras el reciente anuncio del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el Vicealmirante Francisco Sánchez, quien identificó a cuatro Juntas Auxiliares como las zonas con mayor índice delictivo en la capital.

Estas localidades, La ResurrecciónSan Miguel CanoaSan Francisco Totimehuacan y San Sebastián de Aparicio, han sido señaladas como focos rojos debido a los altos niveles de violencia y delincuencia que enfrentan. Ante esta situación, las autoridades han anunciado estrategias para reforzar la seguridad y garantizar un ambiente de paz para los habitantes.

Las Juntas Auxiliares más peligrosas de Puebla

Durante una entrevista, el Vicealmirante Francisco Sánchez detalló que, de las 17 Juntas Auxiliares que conforman la capital poblana, estas cuatro destacan por presentar los índices más altos de inseguridad. A continuación, un breve análisis de cada una:

  1. La Resurrección: Esta junta auxiliar ha registrado múltiples incidentes violentos en los últimos meses, incluyendo robos y enfrentamientos entre grupos delictivos.
  2. San Miguel Canoa: Conocida por su historia de conflictos sociales, esta localidad fue escenario de un homicidio reciente. La noche del 18 de febrero, un hombre perdió la vida tras recibir disparos en la cabeza, presuntamente por integrantes de grupos delictivos rivales.
  3. San Francisco Totimehuacan: Esta zona ha sido testigo de varios actos violentos, incluyendo asaltos y homicidios, lo que la convierte en una de las más peligrosas.
  4. San Sebastián de Aparicio: A finales de septiembre de 2024, dos personas fueron asesinadas afuera de un negocio de micheladas, evidenciando la grave situación de inseguridad que enfrenta esta junta auxiliar.
Se registra balacera en picadero de San Miguel Canoa hay un muerto
Se registra balacera en picadero de San Miguel Canoa; hay un muerto

Incidentes recientes que alertan a las autoridades

Los casos de violencia en estas Juntas Auxiliares no son aislados. En San Miguel Canoa, el reciente homicidio ha encendido las alarmas entre los habitantes, quienes exigen mayor presencia policial y acciones concretas para combatir la delincuencia. Por otro lado, en San Sebastián de Aparicio, el doble homicidio ocurrido afuera de un local comercial ha generado temor entre los vecinos, quienes piden justicia y seguridad.

Estos hechos han llevado a las autoridades a reconocer la urgencia de implementar medidas efectivas para reducir los índices delictivos en estas zonas. El Vicealmirante Sánchez aseguró que se reforzará la seguridad en estas Juntas Auxiliares con operativos coordinados entre la Policía Estatal y el Ejército Mexicano.

Relación con los plebiscitos y conflictos electorales

Un dato relevante es que estas cuatro Juntas Auxiliares fueron identificadas como problemáticas durante los plebiscitos realizados el 26 de enero. En ese entonces, habitantes de estas zonas protagonizaron disturbios, incluyendo la quema de boletas y enfrentamientos relacionados con las elecciones.

Estos incidentes obligaron a las autoridades a desplegar operativos especiales con personal militar y policial para restablecer el orden.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, también ha señalado que, a nivel estatal, aún hay 7 de las 659 Juntas Auxiliares donde no se han definido autoridades tras los plebiscitos.

Municipios como TecamachalcoSan Martín TexmelucanTlahuapanCañada Morelos y la propia Puebla capital enfrentan retos para resolver sus procesos electorales, lo que podría estar relacionado con los altos niveles de inseguridad.

Estrategias para combatir la inseguridad

Ante este panorama, el Vicealmirante Francisco Sánchez anunció que se implementarán operativos especiales en las Juntas Auxiliares más peligrosas de Puebla. Estas acciones incluirán:

  • Mayor presencia de la Policía Estatal y el Ejército en puntos estratégicos.
  • Patrullajes constantes en zonas de alto riesgo.
  • Colaboración con los habitantes para recibir denuncias y reportes de actividades sospechosas.
  • Instalación de cámaras de vigilancia y puntos de control en áreas conflictivas.

El objetivo es reducir los índices delictivos y garantizar la seguridad de los habitantes, quienes han expresado su preocupación por la creciente ola de violencia.

Noticias Puebla Puebla destaca por la recuperación de equipo pesado robado; tercer lugar nacional

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!