Con casi 50 años de servicio en la Facultad de Medicina de la BUAP, la maestra Teresita Romero Ogawa se ha destacado en genética médica, investigación y docencia. Su pasión por el conocimiento la llevó a elegir la Medicina, una carrera que define como su vocación, impulsada por el amor y la curiosidad.
Inicios en la Genética Médica
En la década de 1970, Romero ingresó a la BUAP para estudiar Medicina, motivada por su interés en la fisiología humana. La llegada del doctor Ivanhoe Adrián Gamboa Ojeda, fundador del Departamento de Genética Médica, marcó su trayectoria. Gamboa impulsó investigaciones con células humanas para obtener cariotipos, un avance respecto a los estudios previos con moscas Drosophila melanogaster. Romero se unió a su equipo y, en 1976, obtuvo una plaza como auxiliar de docencia, iniciando una carrera de casi cinco décadas en la BUAP.
Contribuciones en Investigación y Asistencia
Con una Maestría en Ciencias Médicas e Investigación, Romero colaboró en la creación del Laboratorio de Citogenética y en consultas para el diagnóstico de enfermedades hereditarias. En el Hospital Universitario de Puebla (HUP), participó en el registro de malformaciones congénitas en recién nacidos, contribuyendo a un programa nacional.
La Importancia de la Capacitación Docente
A finales de los años noventa, los cursos de formación docente fortalecieron su labor académica. “Ser buen docente requiere preparación específica, más allá de la experiencia clínica o investigadora”, destaca Romero, quien subraya la importancia de transmitir el conocimiento de manera efectiva para fomentar la investigación en los estudiantes.
Avances en Genética: De la Ciencia Ficción a la Realidad
Tras una estancia en el Hospital Pediátrico Necker en Francia, bajo la tutela del genetista Jérôme Lejeune, Romero se especializó en genética clínica. Ante los avances en medicina molecular y el mapeo de genes, insiste en la necesidad de actualizar los programas académicos para preparar a los médicos frente a los retos actuales.
Compromiso con la Prevención y la Investigación Educativa
Como parte del Departamento de Ciencias Médicas e Investigación Clínica, Romero ha dirigido tesis y publicado artículos sobre disonancia cognitiva en enfermedades como diabetes e hipertensión, y el impacto del estilo de vida. Promueve la cultura de la prevención y el autocuidado entre los estudiantes, destacando la coherencia entre el conocimiento y la práctica médica.
Un Legado de Vocación
Teresita Romero asegura que la BUAP le permitió encontrar su vocación, combinando enseñanza, investigación y asistencia. Su trayectoria es un ejemplo de dedicación y compromiso para las nuevas generaciones de médicos.
Te puede interesar: IMDP y Africam Safari ofrecen recorrido sensorial a
deportistas con discapacidad visual