Javier Duarte deberá esperar: se aplaza una semana la decisión sobre su libertad anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, deberá esperar una semana más para saber si podrá obtener el beneficio de la libertad anticipada, luego de que la jueza federal Ángela Zamorano Herrera decidió aplazar la audiencia en la que se determinaría su solicitud. Duarte cumple una condena de nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, y actualmente le restan sólo cinco meses para cumplir su sentencia.

Audiencia prolongada y diferida

La diligencia se llevó a cabo este martes en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, donde durante más de diez horas se presentaron los testimonios de cuatro funcionarios que hablaron a favor de Duarte, además de otros elementos presentados por su defensa.

La Fiscalía General de la República (FGR) pidió a la jueza posponer la sesión con el fin de citar a seis testigos más, por lo que la audiencia se reprogramó para el 19 de noviembre a las 9:45 horas.

De acuerdo con la resolución judicial, la decisión sobre si el exmandatario cumple o no con los requisitos para acceder a la libertad anticipada se tomará una vez que ambas partes concluyan la presentación de pruebas.

Defensa confía en la libertad del exgobernador

Al salir de la audiencia, el abogado Pablo Campuzano aseguró que la defensa de Duarte está confiada en un resultado favorable, al destacar que en el fuero común ya fueron cancelados los tres procesos que seguían vigentes contra el exgobernador.

Uno de ellos, el de desaparición forzada, fue impugnado por la Fiscalía de Veracruz, pero el defensor explicó que esto no pone en riesgo la libertad de su cliente, ya que los sobreseimientos fueron dictados por prescripción y por actos de tortura.

“Están siendo impugnados, sí. Han sido sobreseimientos tanto por prescripción como por actos de tortura, entonces estamos confiados en que no hay manera de que se revoquen esos sobreseimientos”, declaró Campuzano.

El litigante subrayó además que, por disposición del Código Nacional de Procedimientos Penales, la impugnación no suspende la ejecución del acto que se reclama, lo que significa que el proceso para la libertad anticipada puede continuar.

Javier Duarte fue sentenciado en 2018 a nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Fue detenido en abril de 2017 en Guatemala y extraditado a México tras permanecer prófugo varios meses.

A lo largo de su condena, el exgobernador ha buscado beneficios penitenciarios argumentando buena conducta y cumplimiento de requisitos legales, además de colaborar en diversas actividades dentro del reclusorio.

Con este nuevo aplazamiento, será hasta el 19 de noviembre de 2025 cuando la jueza Zamorano Herrera determine si Duarte podrá abandonar el penal del Reclusorio Norte antes de cumplir la totalidad de su condena.

Te puede interesar: Limpieza y desazolve de drenaje realizó Agua de Puebla
en la Sierra Norte

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!