Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, un referente en el área de humanidades

La planta docente, integrada por 81 profesores y dos técnicos académicos, de los cuales 74 por ciento pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conahcyt, posiciona al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP en los primeros lugares en el área de las humanidades, además de ser un referente en investigación, destacó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

En el Tercer Informe de Labores de Giuseppe Lo Brutto, director de esta unidad académica, la Rectora de la BUAP reconoció el trabajo de los docentes en la formación de recursos humanos en nueve posgrados y su labor de conservación de edificios en el Centro Histórico de Puebla que permitirá la creación del Barrio Universitario, un proyecto que tendrá el sello de este instituto.

Al abordar las necesidades del sector académico, la doctora Cedillo manifestó su preocupación por la creación de nuevas plazas y garantizar la seguridad a los profesores del nivel medio superior y superior en sus traslados a las sedes universitarias. Por ello, se comprometió a atender sus requerimientos y entablar un diálogo permanente con ellos.

“Trataremos de buscar sanos equilibrios para desarrollarnos de manera armónica. Necesitamos estar unidos para formar recursos humanos y difundir la cultura. Cuentan con el apoyo de esta institución legendaria”.

Antes del informe, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró la librería del ICSyH, en el edificio de la Aduana Vieja, 2 Oriente 409, Centro Histórico, espacio que permitirá la difusión del trabajo de sus investigadores en las áreas de Sociología, Ciencias del Lenguaje, Antropología, Historia y Estudios Socioterritoriales.

Por su parte, el director Giuseppe Lo Brutto señaló el fortalecimiento de la planta académica, 81 profesores y dos técnicos, quienes atienden una matrícula de 201 alumnos; de ellos, 51 tienen perfil Prodep, 74 por ciento pertenecen al SNI e integran 14 cuerpos académicos (nueve consolidados, cuatro en consolidación y uno en formación) y más de 130 redes y grupos de investigación.

De igual manera, refirió que todos sus programas educativos están en el Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt y los docentes colaboran con otras unidades académicas. En el año del informe, se publicaron 22 libros, 66 capítulos de libros, 54 artículos y 25 números ISBN; se realizaron 122 eventos académicos, entre éstos foros, coloquios, conservatorios y talleres -42 en modalidad híbrida y el resto  presencial.

Entre otras actividades del último año, el director del ICSyH informó la realización de 14 sesiones del Consejo de Unidad Académica (seis ordinarias y ocho extraordinarias), más de 279 seminarios en posgrado, la entrega de premios a investigadores de este instituto, el mantenimiento de sus cinco sedes y apertura de espacios, equipamiento de edificios, la puesta en marcha de la cabina de audio para la producción de podcast, apoyos otorgados para movilidad académica, ocho exposiciones y la actualización de portales web, entre éstos del Observatorio Urbano Metropolitano.

El doctor Giuseppe Lo Brutto también refirió la puesta en marcha de 52 proyectos con instituciones externas, la aprobación del Laboratorio de Arqueología Urbana, la firma de 17 convenios y la existencia de una agenda con perspectiva de género e igualdad laboral.

Finalmente, se pronunció a favor de la consumación de más metas en los próximos años: continuar en la defensa del patrimonio de la BUAP y crear conocimiento con libertad de cátedra.

Te puede interesar: Ahorra tiempo y evita hacer filas, realiza tus trámites a través de “Mi cuenta Infonavit”