Innovación, liderazgo y eficiencia: Agua de Puebla comparte su estrategia de transformación en ANEAS 2025

Agua de Puebla comparte su experiencia en ANEAS 2025 con ponencia estratégica sobre la transformación de los organismos operadores

Agua de Puebla participó de manera destacada en la Convención Anual y Expo ANEAS 2025, el foro hídrico más importante de México y Latinoamérica.

En esta edición, su Director General, Jordi Bosch, con 25 años de experiencia en la gestión del agua, presentó la ponencia “Arquitectura para la mejora de un Organismo Operador desde las áreas operativas”, en representación del equipo de Agua de Puebla, compartiendo las prácticas y avances desarrollados en la ciudad.

La Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) reúne cada año a organismos operadores del país, instituciones internacionales, especialistas y líderes del sector para intercambiar conocimiento, presentar innovaciones y fortalecer las capacidades técnicas que impulsan una mejor gestión del agua en México.

La participación de Agua de Puebla reafirma su compromiso con la modernización, eficiencia e innovación del servicio.

Un modelo integral que ha fortalecido el servicio en Puebla

Durante su ponencia, el director general expuso la estructura operativa que sostiene el ciclo integral del agua en Puebla, destacando avances en:

  • • Producción: 211 pozos operando, 3,754 litros por segundo de producción y seis plantas potabilizadoras.
  • • Distribución: más de 3,670 km de red y 211 tanques de almacenamiento.
  • • Saneamiento: seis plantas de tratamiento y 4,136 km de red sanitaria.
  • • Atención al usuario: 495 mil clientes atendidos.
  • • Fortalecimiento organizacional: procesos, liderazgo, innovación y digitalización que han permitido el crecimiento del organismo.

El director general resaltó la importancia del liderazgo, la toma de decisiones basadas en datos, la coordinación entre áreas, el uso eficiente de recursos y la innovación como pilares para consolidar una operación más robusta y confiable.

Por qué la ponencia fue clave para ANEAS 2025

La presentación generó interés entre organismos operadores de todo el país por ser un modelo replicable, basado en:

  • • Procesos claros, simplificados y con cumplimiento normativo.
  • • Gestión estratégica con visión de futuro y disciplina presupuestaria.
  • • Tecnología, automatización y fortalecimiento digital.
  • • Un liderazgo moderno basado en mentoring, coaching y trabajo transversal.
  • • Un enfoque centrado en el usuario y en la eficiencia operativa.

Estos elementos han permitido a Agua de Puebla avanzar hacia una operación más ordenada, eficiente y sostenible, con beneficios tanto para colaboradores como para los habitantes de Puebla.

Resultados que ya se reflejan en Puebla

  • El organismo ha impulsado mejoras significativas, como:
  • • Mayor eficiencia en la producción y distribución del agua.
  • • Mejor administración y capacitación de sus 1,224 colaboradores.
  • • Mejor atención y percepción del servicio entre los usuarios.
  • • Mayor capacidad operativa para atender el crecimiento, la demanda y los desafíos de disponibilidad de agua.

Agua de Puebla refrenda su compromiso con la ciudad y con el país, trabajando con estrategias sólidas, innovación y un enfoque humano para garantizar servicios de agua potable, drenaje y saneamiento de calidad para las familias poblanas.

Te puede interesar: Adiós a la evasión: autos con placas de otros estados
pagarán fotomultas en 2026

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!