Gabriela García Muñoz
La percepción de inseguridad entre los poblanos se incrementó significativamente durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando niveles alarmantes que afectan la vida cotidiana de los habitantes, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicada este jueves 24 de julio.
Los resultados muestran un deterioro preocupante en la sensación de seguridad: mientras que en marzo de 2025 el 74.5% de la población de 18 años y más consideraba inseguro vivir en la ciudad de Puebla, para junio esta cifra se disparó hasta el 84%, lo que significa que 8 de cada 10 poblanos adultos se sienten vulnerables en su propia ciudad.
La inseguridad no solo es una percepción abstracta, sino que está transformando radicalmente la forma de vida de los poblanos. La encuesta revela que un 42.7% de la población adulta ha modificado sus hábitos respecto a llevar objetos de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a ser víctima de algún delito.
De manera igualmente preocupante, el 42.4% de los encuestados ha cambiado sus rutinas en cuanto a permitir que los menores de edad que viven en su hogar salgan solos, evidenciando cómo la inseguridad está afectando directamente a las familias y limitando la libertad de movimiento de los niños y adolescentes.
La noche se ha convertido en un territorio vedado para muchos poblanos. El 38% de los encuestados reconoció haber modificado sus hábitos para evitar caminar de noche en los alrededores de su vivienda, mientras que el 24.7% ha reducido las visitas a parientes o amigos debido a la percepción de riesgo.
Estos datos reflejan cómo la inseguridad está generando un efecto de aislamiento social, limitando las actividades básicas de convivencia y desplazamiento que caracterizan la vida urbana normal.
Te puede interesar: ¿Cuándo inicia registro de la CURP biométrica?