El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard de matricular a estudiantes extranjeros, una decisión que desató una ola de críticas.
Carta del Departamento de Seguridad Nacional
A través de una carta publicada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem se precisa:
“Notificarles que con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado. Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal”.
This administration is holding Harvard accountable for fostering violence, antisemitism, and coordinating with the Chinese Communist Party on its campus.
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) May 22, 2025
It is a privilege, not a right, for universities to enroll foreign students and benefit from their higher tuition payments… pic.twitter.com/12hJWd1J86
Se agrega que la universidad “ha creado un ambiente inseguro en el campus al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas cosen y agredan físicamente a personas”.
Impacto en Harvard y el Sector Educativo
La Universidad de Harvard, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo y un imán para el talento global, se ve directamente afectada por esta prohibición. La imposibilidad de matricular a estudiantes extranjeros bajo las condiciones impuestas por el gobierno de Trump representaba no solo una amenaza a su modelo educativo y financiero, sino también a su compromiso con la diversidad y la internacionalización.
Te puede interesar: Avioneta se estrella en vecindario de San Diego, California