El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, ha emitido un informe meteorológico en el que alerta sobre la llegada de un nuevo frente frío. Este fenómeno climático traerá consigo un descenso significativo en la temperatura, así como lluvias de moderadas a fuertes en diversas regiones de la entidad, principalmente en la Sierra Norte y Nororiental.
![Frente frío traerá lluvias y descenso de temperatura en el norte del estado 1 0e71cbb6 dd0c 4065 a702 3171c4ff8e14](https://carlosmartinhuerta.com.mx/wp-content/smush-webp/2025/02/0e71cbb6-dd0c-4065-a702-3171c4ff8e14-1024x543.jpg.webp)
Pronóstico del clima para el 13 y 14 de febrero
De acuerdo con el titular de la Coordinación General de Protección Civil, Bernabé López Santos, las condiciones climáticas para los días jueves 13 y viernes 14 de febrero incluyen precipitaciones de diferentes intensidades y un descenso en la temperatura. Se prevé actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.
Detalles del pronóstico
Jueves 13 de febrero:
- Chubascos fuertes a muy fuertes con acumulaciones de 45 a 70 milímetros en la Sierra Norte y Nororiental.
- Lluvias de ligeras a moderadas en el resto del estado, con acumulaciones de 5 a 20 milímetros.
- Vientos de componente norte con rachas fuertes.
- Posible actividad eléctrica y caída de granizo en zonas serranas.
Viernes 14 de febrero:
- Lluvias fuertes con acumulaciones de 25 a 35 milímetros en la Sierra Norte y Nororiental.
- Precipitaciones ligeras en el resto del estado, con acumulaciones de 5 a 10 milímetros.
- Temperaturas mínimas de entre 7 y 11°C en el Valle de Serdán y la zona de la Angelópolis.
- No se prevé formación de escarchas ni heladas.
Recomendaciones de Protección Civil
Ante la llegada de este frente frío, la Coordinación General de Protección Civil recomienda a la población tomar precauciones para evitar afectaciones. Entre las medidas preventivas sugeridas se incluyen:
- Mantenerse informados a través de los reportes meteorológicos oficiales.
- Evitar zonas de riesgo como ríos, arroyos y laderas susceptibles a deslaves.
- Asegurar objetos en exteriores para evitar daños por vientos fuertes.
- Tomar precauciones viales debido a pavimentos mojados y posibles bancos de niebla.
- Protegerse del frío, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.
Noticias Puebla: Las cabañuelas: una tradición que
¿aún predice el clima del año?