¡Felices 51 años, Estadio Hermanos Serdán!

Este domingo 16 de junio, el Estadio Hermanos Serdán cumplirá 51 años de su apertura y los cumple siendo la casa de los Campeones de la Liga Mexicana de Béisbol, hogar de los Pericos de Puebla.

En este escenario, además de los emplumados, también ha sido casa de los Ángeles de Puebla, Ángeles 450 (ANABE), Ángeles Negros de Puebla y de los Tigres de la Angelopolis.

En esta campaña también albergó a los Conspiradores de Querétaro, novena de reciente creación en la pelota veraniega.

1

La idea de la creación del Nido Verde surgió por la imperiosa necesidad de contar con un escenario al Rey de los Deportes, acordé a las exigencias de la Liga Mexicana de Béisbol, del equipo y de la afición.

Su anterior hogar, el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza nunca fue un escenario destinado al Rey de los Deportes, a pesar de cobijar y presenciar grandes proezas de los emplumados, como el campeonato de 1963, era un inmueble incómodo para el beisbol.

Las ideas de crear una unidad deportiva empezaron a asomarse en el año de 1965. Fue en 1967, con los preparativos del Mundial de México 70 se presentó la maqueta de la Unidad Deportiva ante el Presidente de la FIFA, en esa presentación se mostraba por primera vez la idea de lo que más adelante iba ser el Estadio Hermanos Serdán.

Los encargados de cristalizar el nuevo escenario de los Pericos de Puebla fueron William Budid y Emilio Tame, propietarios del equipo en aquel entonces, junto con el Gobierno del Estado de Puebla. El arquitecto Guillermo Bianchini fue el encargado del diseño del Estadio y se inspiró en el Dodger Stadium.

2

El primer juego de Pericos fue ante los Piratas de Sabinas. El entonces Gobernador del Estado de Puebla, Guillermo Morales Blumenkron, fue el encargado de lanzar la primera bola. Fue una jornada redonda el 16 de junio de 1973, con triunfo para la novena poblana por pizarra de 6-0, la victoria fue de Arnulfo Adame.

A la ofensiva, el dos veces campeón de bateo con los Pericos, el venezolano Teolindo Acosta, disparó el primer hit en el Serdán, posteriormente en otro encuentro, también se encargó de pegar el primer jonrón en el Coloso de la Colonia Maravillas.

Sin embargo, en ese 1973, el Estadio no estaba terminado en su totalidad, además de un sismo que sufrió la entidad poblana, los Pericos de Puebla tuvieron que regresar al Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, jugando ahí prácticamente todo el año de 1974 e inicios de 1975. Fue precisamente en 1975 cuando el Serdán abrió de manera definitiva sus puertas, el Gobernador en turno en aquel entonces era el Licenciado Alfredo Toxqui.

En ese mismo año se instaló el alumbrado, en una serie ante los Charros de Jalisco, con el apoyo de Alejo Peralta.

El Nido Verde es actualmente la casa del campeón, en su historia ha sido testigo de tres campeonatos de la LMB, con los Ángeles de Puebla de 1979, los Tigres de la Angelópolis del 2005 y los Toros de Tijuana de del 2017, además de los campeonatos obtenidos por los Ángeles 450 (ANABE). Se han disputado dos juegos de estrellas, en las campañas de 1987 y 2005.

En entregas anteriores hemos enlistado los grandes momentos que ha vivido el Estadio Hermanos Serdán, de nueva cuenta lo compartimos, sumando ahora el título de la Zona Sur obtenido en la temporada 2023, ante los Leones de Yucatán:

Ha albergado 10 Series Finales de LMB, las cuales han sido en 1979, 1986, 2002, 2003, 2005, 2010, 2014, 2016, 2017 y 2023.

Los cuatro juegos sin hit y carrera, 3 en LMB, cortesía de John Henry en 1995, Jesús Olague en el 2002 y Yoimer Camacho en 2023. En la ANABE, Pablo Gutiérrez Delfín también tiró el doble cero.

El juego perfecto de Pascual Coco de seis entradas en el 2006, ante los Tigres de la Angelópolis, con la franela de los Acereros de Monclova.

El casi perfecto de Chris Bennett en 1993, el pitcher norteamericano tiró 26 tercios perfectos, pero el último hombre, el novato Arturo Tejada le rompió el encanto.

La jornada de cuatro cuadrangulares de Jorge Vázquez con la franela de los Tigres de la Angelópolis, ante los Olmecas de Tabasco en el 2006.

Las jornadas de 3 jonrones de Germán Rivera en 1995, de Lorenzo de la Cruz en el 2000, Shamar Almeida con Oaxaca en 2001, Manny Martínez en 2005, Ángel Berroa en 2014, Sandy Madera en la Serie del Rey del 2014, Matt Clark en 2018 y en el 2022 Danny Ortiz en par de ocasiones.

El jonrón 40 de Danny Ortiz en el 2019 para romper la marca de Ronnie Camacho.

En el 2017, César Tapia disparó su hit 1,201, el cual lo convirtió en el líder de todos los tiempos de ese departamento, superando a Ronnie Camacho.

El doblete 199 de César Tapia para convertirse en líder de la franquicia en ese rubro, superando a Óscar Rodríguez.

Las jornadas de 6-6 de Jesús Arredondo en el 2015 y de Julio Borbón en el 2017.

Los campeonatos sureños emplumados del 2010, 2017 y 2023.

Las remontadas históricas ante Sultanes en el año 2004 por diferencia de 11 carreras y en 2019 por diferencia de 10 ante Monclova.

La visita de Fernando Valenzuela con los Charros de Jalisco en 1994.

El retiro de los números de Ronnie Camacho, Jorge Fitch y Ernesto Escarrega, así como los de Fernando Valenzuela y Héctor Espino.

Las 4 Series Finales de la Liga Invernal Mexicana, 2016, 2021, 2022 y 2023, nombrada últimamente como Serie del Príncipe, de las cuales, Pericos ha ganado las dos últimas en el césped del Estadio Hermanos Serdán.

Además de albergar al Rey de los Deportes, el Estadio Hermanos Serdán también ha recibido eventos musicales y políticos, lucha libre y fútbol americano.

Actualmente, es uno de los inmuebles mejor acondicionados de toda la Liga para ver el Rey de los Deportes. La actual Directiva, ha puesto énfasis en la mejora constante del Nido Verde, lo más reciente fue la creación de las zonas de bullpen, el reacondicionamiento del Club House y la pantalla del estadio, lo cual hace que una experiencia inolvidable visitar el Estadio Hermanos Serdán.

Te puede interesar: Cancela boda por infidelidad, pero aprovecha fiesta para divertirse