Fallece el Papa Francisco, el mundo despide a un líder de fe y esperanza

El Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años de edad, tras enfrentar complicaciones respiratorias.. El pontífice argentino, cuyo nombre de nacimiento fue Jorge Mario Bergoglio, partió en paz en su residencia de la Casa de Santa Martha Vaticano en Roma.

Ayer domingo de resurección fue la última aparición pública del papa Francisco.

El papa apareció ayer domingo en la plaza de San Pedro para bendecir a quienes acudieron al lugar por el Domingo de Pascua, una escena que sorprendió a muchos ya que el pasado 23 de marzo había regresado a El Vaticano tras una estancia hospitalaria de 38 días.

https://twitter.com/news_vaticano/status/1914263458742259833
Papa Francisco muere
El papa Francisco recorrió ayer domingo la plaza de San Pedro en su papamóvil tras ofrecer la bendición Urbi et Orbi (“a la ciudad y al mundo” en latín) tras una misa de Pascua oficiada por el cardenal Angelo Comastri en la plaza de San Pedro del Vaticano.

El discurso, que tuvo que ser leído por un arzobispo, Francisco volvió a llamar a la paz en Gaza y Ucrania, y también en la República Democrática del Congo y Myanmar.

“ Que el Cristo resucitado conceda a Ucrania, devastada por la guerra, su regalo pascual de paz, y anime a todas las partes involucradas a continuar los esfuerzos para lograr una paz justa y duradera”, decía el mensaje, citado por AP. “En este año jubilar, ¡que la Pascua sea también una ocasión propicia para la liberación de prisioneros de guerra y prisioneros políticos!”.

Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras la noticia

El camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrel anunció su fallecimiento del Santo Padre a las 7:35 hora de Roma.

Tras el anuncio de la muerte del pontífice, que fue leído por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco, las campanas de todo Roma sonaron.

“A las 7:35 de esta mañana (tiempo local), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció Ferrell.

https://twitter.com/EFEnoticias/status/1914258845637001705
Muere el Papa Francisco
Fallece el Papa Francisco, el mundo despide a un líder de fe y esperanza 5

El Papa Francisco, fue el primer latinoamericano de la historia en ocupar la jefatura de la Iglesia católica, deja un legado marcado por profundas reformas que llevaron al primer plano las fuertes divisiones ideológicas que aquejan a la milenaria institución.

“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”, señaló el cardenal Kevin Farrell en un comunicado.

Muere el papa Francisco
Muere el papa Francisco a los 88 años: deja un pontificado marcado por reformas y la lucha social

El Papa Francisco marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica.

Fue el primer pontífice jesuita, el primero de América y el primero en elegir el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

Durante su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013, destacó por su cercanía con los fieles, su defensa de los más vulnerables y su llamado constante a la paz y la justicia social.

Enfermo desde hace varios meses

Jorge Mario Bergoglio no pudo recuperarse de una bronquitis que arrastraba sobre todo porque no descansaba y mantenía el mismo ritmo de trabajo.

El viernes 14 de febrero, cuando fue ingresado, el Papa mantuvo cinco audiencias con distintas personalidades, pero respiraba con fatiga y le costaba hablar. Llevaba ya diez días así, y finalmente sus colaboradores le convencieron de que la única manera de curarse era parar y ser atendido adecuadamente en el hospital.

El Papa Francisco ya caminaba con dificultad, por dolores en la rodilla derecha, y se desplazaba desde hace dos años en silla de ruedas o con ayuda de un bastón. 


El Papa, que salió del hospital el 23 de marzo tras una hospitalización de 37 días por una neumonía, apareció en público por última vez ayer domingo en la plaza de San Pedro, para la tradicional bendición Urbi et orbi.

Su último encuentro fue con el vicepresidente de los Estados Unidos, J. D.

¿Dónde será enterrado?

A diferencia de otros papas, Francisco siempre expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, un lugar que siempre tuvo un gran significado personal para él, ya que fue un sitio que visitó mucho a lo largo de su vida.

El Papa Francisco, reformó los rituales funerarios papales, eliminando la tradición de los dos velatorios y evitando la exposición pública de su cuerpo.

En una entrevista realizada e incluida en su libro El Sucesor,  el pontífice afirmó que considera excesivos ciertos elementos del protocolo funerario, y ha pedido que su funeral se realice con “dignidad, como cualquier cristiano”.

¿Quién fue el Papa Francisco?

  • El Papa Francisco, cuyo nombre secular fue Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Su trayectoria antes y durante su papado, iniciado el 13 de marzo de 2013, revela una figura única en la historia de la Iglesia Católica, marcada por hechos curiosos y una conexión profunda con su origen latinoamericano
  • Fue el 266.º pontífice de la Iglesia Católica y el primer Papa originario de América.
  • Hijo de inmigrantes italianos, Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, es el mayor de cinco hermanos.
  • Antes de su vocación religiosa, Bergoglio se diplomó como técnico químico.
  • A los 17 años, sintió el llamado al sacerdocio tras una confesión el 21 de septiembre de 1953, durante la fiesta de San Mateo Apóstol. Ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto y, posteriormente, al noviciado de la Compañía de Jesús el 11 de marzo de 1958.
  • Completó estudios de humanidades en Chile y se licenció en filosofía en el Colegio San José de San Miguel, Argentina. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. 
  • Antes de su ordenación, trabajó como portero de discoteca y técnico químico.
  • Además, fue profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe entre 1964 y 1965. 
  • El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido Papa en el segundo día de cónclave, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.
  • Francisco fue el primer pontífice jesuita y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III en el siglo VIII. 
  • Conocido por su humildad y cercanía, ha optó por vivir en la Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico.
  • Su pontificado se caracterizó por un enfoque en la misericordia, la justicia social y el diálogo interreligioso.
  • Abordó temas como la reforma de la Curia Romana, la transparencia financiera del Vaticano y la crisis de los refugiados.
  • En su vida personal, el Papa Francisco fue aficionado al tango y seguidor del club de fútbol San Lorenzo de Almagro. Su plato favorito es la “bagna cauda”, una salsa típica del Piamonte, Italia.

El mundo reacciona ante su partida

El Papa Francisco fue una figura influyente en el ámbito religioso y social, promoviendo valores de empatía, humildad y justicia en el mundo contemporáneo.

Las campanas de Notre Dame en París sonaron 88 veces en honor de los 88 años que tenía el Papa Francisco.

Los fieles de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén reaccionaron al fallecimiento del papa Francisco. El padre Stéphane Milovitch se mostró sorprendido: “Sabíamos que estaba enfermo, pero ayer se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, así que pensamos que su salud era mejor. Y esta mañana, un día después de Pascua, falleció; al menos tuvo la oportunidad de celebrar la resurrección de Cristo”.


Líderes religiosos, políticos y millones de fieles alrededor del mundo expresaron su pesar por la partida del Sumo Pontífice.

El presidente de Argentina Javier Milei, país natal de Francisco, al parecer declarará tres días de luto nacional, mientras que en Roma, miles de personas comenzaron a congregarse en la Plaza de San Pedro para rendirle homenaje.

Cirugías que tuvo el Papa Francisco

Debido a una infección en su juventud, le fue extirpada una parte de un pulmón. 

Ha pasado tres veces por el quirófano: extirpación de parte del colon en 2021, rodilla derecha en 2022, obstrucción intestinal en 2023. Más una operación de cataratas en 2019. En junio de 2023 ya fue ingresado, pero esa vez de urgencia, por una dolencia similar a la actual.

A inicios de febrero de 2025, el Papa Francisco fue hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma debido a una infección polimicrobiana del tracto respiratorio.

Su estado clínico fue estable algunos días y requirió de una estancia hospitalaria más prolongada, a lo que el Vaticano informó que el Pontífice padecía “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que lo obligó a modificar aún más la terapia”. 

Enfermedades que tuvo el Papa Francisco

El Papa Francisco enfrentó diversos problemas de salud desde 2021, que incluyeron afecciones respiratorias, digestivas y ortopédicas.

A continuación, un repaso de su historial médico:

  1. Estenosis diverticular sintomática del colon (2021)
    Esta afección es una complicación de la enfermedad diverticular, que provoca un estrechamiento del intestino grueso debido a inflamación crónica o cicatrización. Los divertículos son pequeñas bolsas que se forman en la pared del colon, especialmente en personas mayores. Por esta razón, el Papa fue sometido a una cirugía para extirparle una parte del colon.
  2. Problemas de rodilla (2022)
    Un año después, sufrió una inflamación de ligamentos en la rodilla derecha, lo que le dificultó caminar y, en muchas ocasiones, lo obligó a desplazarse en silla de ruedas.
  3. Bronquitis (Finales de 2022)
    En el mismo año, fue diagnosticado con bronquitis, una inflamación de los bronquios que causa tos persistente con flema, dificultad para respirar y sensación de opresión en el pecho.
  4. Neumonía (2023)
    En 2023, el Papa Francisco fue hospitalizado por una neumonía grave, una infección pulmonar que inflamó los alvéolos, llenándolos de líquido o pus. Esta enfermedad dificultó su respiración y puso en riesgo su función pulmonar, lo que podría haber derivado en insuficiencia respiratoria.
  5. Laparocele (2024)
    En junio de 2024, fue diagnosticado con laparocele, una hernia que se forma en una cicatriz abdominal tras una cirugía. Esta afección ocurre cuando los músculos de la pared abdominal no cicatrizan adecuadamente, permitiendo que órganos o tejidos internos sobresalgan a través de la abertura.

Resumen de hechos destacados del Papa Francisco

Resumen de hechos destacados del papa Francisco
Hechos destacados en la vida del Papa Francisco

Curiosidades sobre el Papa Francisco: Lo que quizás no sabías del pontífice argentino

El Papa Francisco, conocido por su humildad y cercanía, es una figura que ha marcado la historia de la Iglesia Católica. Más allá de su papel religioso, su vida está llena de anécdotas y curiosidades que reflejan su carácter sencillo y humano. Aquí te compartimos algunas:

 1. Primer Papa de América y jesuita

Francisco fue el primer pontífice originario de América y el primero perteneciente a la Compañía de Jesús (jesuitas), una orden conocida por su disciplina, educación y labor misionera.

 2. Amante del tango y el fútbol

Nacido en Buenos Aires, el Papa Francisco creció con el tango y nunca ha ocultó su amor por la música popular argentina. Además, fue un apasionado seguidor del club de fútbol San Lorenzo de Almagro, al que ha apoyó desde su juventud.

Incluso, tras su elección como Papa, San Lorenzo ganó títulos importantes, como la Copa Libertadores en 2014, y él recibió el trofeo en el Vaticano.

No veía los partidos en televisión desde el 15 de julio de 1990, tras un voto a la Virgen del Carmen. En su lugar, un guardia suizo le actualizaba los resultados.

 3. Fue técnico químico y portero de discoteca

Antes de ingresar al seminario, Jorge Mario Bergoglio se graduó como técnico químico. Curiosamente, también trabajó brevemente como portero de una discoteca, lo que siempre mencionaba con humor al hablar de su pasado.

 4. Solo tenía un pulmón

A los 21 años, sufrió una neumonía severa que desarrolló tres quistes, le fue extirpada una parte de su pulmón derecho. Esta experiencia marcó su visión de la vida y su empatía hacia quienes padecen enfermedades.

 5. Su plato favorito: Bagna Cauda

Su comida predilecta fue la bagna cauda, un plato típico del Piamonte italiano, en honor a sus raíces familiares. Esta preparación consiste en una salsa caliente de anchoas, ajo y aceite de oliva, acompañada de vegetales. E

En cuanto a sus preferencias culinarias, extrañaba salir a comer pizza, un hábito que recuerdaba con nostalgia de su vida en Buenos Aires, especialmente tras ver partidos en el estadio “Gasómetro”.

Disfrutaba mucho del mate, una bebida típica de Argentina.

 6. Rechazó lujos y usó zapatos sencillos

A diferencia de sus predecesores, Francisco renunció al uso de los tradicionales zapatos rojos papales y prefirió usar sus sencillos zapatos negros de siempre.

Además, eligió vivir en la Casa de Santa Marta, en lugar del Palacio Apostólico.

 7. Amaba las llamadas telefónicas sorpresa

Tuvo la costumbre de llamar personalmente a personas que le escribían cartas.

Estas llamadas espontáneas eran una muestra de su cercanía y empatía.

8. Un Papa ecologista

Con su encíclica Laudato Si’, el Papa Francisco se convirtió en un defensor del cuidado del medio ambiente, abordando la crisis climática como un problema ético y moral.

 9. Fue políglota

Además del español, hablaba italiano, alemán y comprende inglés, francés y portugués.

A pesar de ello, prefirió comunicarse en su lengua materna: el español.

10. Amigo del diálogo interreligioso

Durante su pontificado, promovió encuentros y diálogos con líderes de diferentes religiones, destacando su relación cercana con representantes del islam, el judaísmo y otras confesiones cristianas.

El Papa Francisco, con su estilo único y su enfoque en la misericordia y la justicia social, inspiró al mundo con su sencillez y autenticidad.

11. Su película favorita fue “La Strada” de Federico Fellini, que consideraba profundamente significativa.

13. Elegió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando su compromiso con los pobres, un tema recurrente en su papado.

Las reglas para elegir al próximo Papa

Cuando un Papa muere o renuncia, se activan protocolos y normas especiales diseñadas para proteger el cónclave y garantizar la libertad de los cardenales.

Requisitos para ser Papa en la iglesia católica

No todos los sacerdotes pueden llegar a ser Papa. El requisito principal es pertenecer al colegio cardenalicio, que actualmente cuenta con aproximadamente 252 miembros en todo el mundo.

Además, para ser considerado en la elección, el cardenal debe tener menos de 80 años al momento de iniciarse el cónclave.

Aunque los cardenales mayores de esa edad pueden participar en la convocatoria, no tienen derecho a emitir su voto.

La elección se realiza a puerta cerrada en la Capilla Sixtina.

Para ser nombrado Papa, un cardenal debe obtener al menos dos tercios de los votos.

Cuando esto ocurre, de la chimenea de la Capilla Sixtina se eleva el tradicional humo blanco, símbolo de que la Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual.

¿Existen cardenales mexicanos con posibilidades de ser Papa?

Actualmente, México cuenta con seis cardenales, pero solo dos reúnen los requisitos para ser elegibles, ya que tienen menos de 80 años.

Los cardenales mexicanos que no podrían participar en la elección debido a su edad son:

  • Juan Sandoval Íñiguez, 91 años
  • Norberto Rivera Carrera, 82 años
  • Alberto Suárez Inda, 86 años
  • Felipe Arizmendi Esquivel, 84 años

En cambio, los únicos cardenales mexicanos que podrían ser elegidos como Papa son:

  • Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara
  • Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México

Ambos cuentan actualmente con 75 años, lo que les permite participar y ser considerados en un futuro cónclave.

De los actuales 252 miembros del Colegio Cardenalicio, solamente 138 cardenales pueden votar y ser votados, ya que tienen menos de 80 años de edad, por lo que son considerados papables por el derecho canónico”

Ceremonias y sucesión


El Vaticano ha informado que los funerales se llevarán a cabo en la Basílica de San Pedro, con la presencia de dignatarios de todo el mundo.

Posteriormente, se convocará al cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales elegirán al nuevo líder de la Iglesia.

Con su partida, el mundo pierde a un defensor de la justicia, la paz y la misericordia.

El legado del Papa Francisco trasciende las fronteras religiosas, recordándo que la fe, el amor y la compasión pueden transformar el mundo. QEPD

TE PUEDE INTERESAR LEER:

Papa Francisco presenta neumonía bilateral

Papa Francisco permanece en estado “crítico” por crisis respitaroria

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!