Facultad de Ciencias Políticas avanza con pasos firmes hacia su consolidación: Lilia Cedillo

A dos años de su creación, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales avanza con pasos firmes hacia la consolidación de sus planes y programas educativos, caracterizados por su pertinencia y vinculación social, afirmó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Segundo Informe de Labores de Luis Ochoa Bilbao, al frente de esta unidad académica.

Tras agradecer el trabajo realizado en esta facultad y saludar a funcionarios universitarios, docentes, administrativos y estudiantes reunidos en el auditorio de la Facultad de Administración, destacó la importancia de sus tres licenciaturas: Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Sociología, así como de sus programas de posgrado: “Son pertinentes y no se quedan en la teoría, sino que convierten a sus estudiantes en actores de la historia y del desarrollo del país”.

Además, dijo, vinculan a los jóvenes a los problemas reales de la sociedad, como actores, pero también como agentes de cambio que aportan propuestas y soluciones; y transmiten en ellos el sentido de la solidaridad social y el interés por la investigación científica.

“Con estos avances estoy más que convencida que van a lograr, próximamente, la consolidación de sus programas académicos existentes, y dar paso a nuevos planes con pertinencia social. Estoy convencida también que están formando estudiantes críticos, que llevan consigo el sello BUAP: garantía de calidad educativa y formación sólida”, expresó.

Por su parte, al rendir su Segundo Informe de Labores, 2023-2024, como director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ochoa Bilbao subrayó que en dos años de funcionamiento su gestión se ha enfocado a fortalecer la programación académica, en coordinación con las dependencias correspondientes, como la Dirección General de Educación Superior, así como los servicios académicos y administrativos.

Entre otros datos, destacó el aumento en los trámites de titulación de sus egresados: en 31 por ciento en la Licenciatura en Ciencias Políticas, en 20 por ciento en la de Relaciones Internacionales y en 56 por ciento en Sociología. “Con ello estamos cumpliendo con la sociedad al incrementar el número de profesionistas titulados para su desempeño en el mercado laboral”.

Refirió además el incremento de su oferta educativa, con dos diplomados: Análisis de Políticas Económicas Neoliberales y Agenda Municipal y Desarrollo. El primero es gratuito y es impartido por especialistas de la BUAP y la UNAM; y el segundo iniciará en agosto próximo.

Entre otras actividades del último año, que abonan a la formación académica, mencionó la Semana de Ciencia Política y la Semana de la Sociología, espacios para la divulgación de libros, resultados de investigación y conferencias magistrales.

Asimismo, un simulacro de las Naciones Unidas, donde los estudiantes participan como delegados, discuten una agenda y proponen soluciones. Con la coordinación de la Maestría en Relaciones Internacionales se llevó a cabo la Jornada de Salud Mental, en la que intervinieron psicólogos y expertos de la Dirección de Acompañamiento Universitario.

Ochoa Bilbao refirió además la realización de un proyecto de retribución social: una colecta para población migrante en tránsito por el país.

Finalmente, agradeció el trabajo conjunto de sus secretarios académico, de investigación y administrativo, de los coordinadores académicos, la planta docente y el personal administrativo, que ha permitido estos avances.

Próximamente, adelantó, habrá resultados en torno a un doctorado multidisciplinario, así como de especialidades y maestrías profesionalizantes, que abonarán a una sólida oferta educativa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Te puede interesar: SMDIF Puebla entrega a fundación “Corcel” dos equinos para su retiro